BURBUJA EN LA RENTA FIJA

carlos alberto sanchez bienzobas¡¡¡ BURBUJA EN LA RENTA FIJA !!! La palabra INFLACIÓN vuelve a estar en todos los medios y se me acaban de disparar todas las alarmas. carlos alberto sanchez bienzobas

¿Quieres conocer la opinión de los mejores inversores de todos los tiempos sobre la posible burbuja en la renta fija? ¿Quieres saber cómo se están posicionando las carteras que gestionan para los ricos ante una eventual burbuja en la renta fija? ¿Quieres aprender de los mejores para tomar tu decisión sobre una posible burbuja en la renta fija? En MILLONARIO$ ANONIMO$ hacemos el trabajo por ti y te lo contamos todo.  carlos alberto sanchez bienzobas

Como lector habitual de prensa económica, en el último mes me he encontrado con muchos titulares que hablan de la vuelta de la inflación. Estos son unos cuantos que he seleccionado para ti:

La Inflación de la Euro zona sube al máximo de los últimos 6 años a pesar del riesgo por las elecciones Francesas (http://www.cnbc.com/2017/02/21/euro-zone-flash-pmi-comes-in-560-for-february-versus-forecast-of-543-highest-since-april-2011.html)

La Inflación en Alemania se dispara hasta el 2.4% en Enero (https://www.ft.com/content/fec8a70c-4177-3061-a1e8-c60f496ccaa2)

La inflación en Francia crece al ritmo más alto de los últimos 4 años alcanzando el 1.6% en Enero (http://www.reuters.com/article/us-france-economy-inflation-idUSKBN15F0ZC)

La inflación se dispara al 3% en enero en España (http://economia.elpais.com/economia/2017/01/31/actualidad/1485848507_473286.html)

La inflación en el Reino Unido se dispara hasta el 1.8% en enero (https://www.wsj.com/articles/u-k-inflation-accelerates-on-weak-pound-1487065466)

Los precios al consumo en Estados Unidos crecen en enero al ritmo más rápido de los últimos 4 años (https://www.washingtonpost.com/business/us-consumer-prices-post-biggest-rise-in-nearly-4-years/2017/02/15/038b7302-f384-11e6-9fb1-2d8f3fc9c0ed_story.html?utm_term=.4f16eb96fa71)

La inflación, conocida como el impuesto de los pobres, se ha despertado, y va a ser difícil de controlar. Y a mayor inflación, menos valen los bonos que están en circulación. Durante décadas, los bancos centrales han estado obsesionados con mantener unos tipos de interés bajos que fomenten el crecimiento económico. La bajada de tipos de interés disparaba los precios de los bonos. Como resultado, durante los últimos 35 años hemos vivido el mayor mercado alcista de bonos de todos los tiempos, y puede que también una burbuja en la renta fija. Pero, carlos alberto sanchez bienzobas

¿estamos ante una burbuja en la renta fija?
¿Está a punto de estallar o ha estallado ya?
¿Deberías vender tus posiciones en bonos?
¿Te has planteado todo lo que podrías perder si el Apocalipsis llegase al mercado de renta fija?       

 

En el caso de existir una burbuja de renta fija, los únicos responsables de ello serían los bancos centrales. En el libro “Mis Años Al Frente De La Reserva Federal”, Ben Bernanke, ex-presidente de la Reserva Federal, nos explica con gran detalle, que las funciones principales de un Banco Central han de ser el control de la inflación y servir como prestamista de último recurso en el caso de una crisis de liquidez en el sistema bancario. También relata los riesgos que se derivan de mantener unos tipos de interés reducidos por periodos largos e innecesarios (te recomiendo su lectura como una primera toma de contacto con la importancia de los bancos centrales sobre la economía). Pero, carlos alberto sanchez bienzobas

¿que opinan los mejores respecto a este tema?
¿Cómo se posicionan en las carteras que gestionan para los ricos?

En MILLONARIO$ ANONIMO$, como siempre, te vamos a responder a estas preguntas, utilizando nuestro modelo de tres fases:

FASE 1 – RECOPILAR LA INFORMACIÓN DE LOS MEJORES SOBRE BURBUJA EN LA RENTA FIJA

RAY DALIO:  Ray Dalio gestiona el mayor Hedge Fund del mundo y entre sus hazañas está el predecir correctamente la crisis financiera del 2008. Cuando Ray Dalio habla, yo escucho. En un articulo reciente escrito para “The Economist”, Ray Dalio sugiere que actualmente el mercado de renta fija tiene un nivel muy elevado de riesgo, y cada vez tendrá más. Los inversores, rara vez nos encontramos con un mercado que esté tan claramente sobrevalorado y tan próximo a los límites claramente definidos para el mismo. Para Ray Dalio, los retornos de la inversión en renta fija serán muy bajos y el riesgo seguirá aumentado. Es decir, la relación rentabilidad/riesgo que se debe analizar en toda inversión seguirá empeorando. Es decir, estamos en una burbuja en la renta fija. carlos alberto sanchez bienzobas

Ray Dalio concluye su artículo  con una predicción. “Los ahorradores van a huir de los activos financieros y refugiarse en oro y otros activos no monetarios que preserven el patrimonio, especialmente si las tensiones políticas y social siguen intensificándose. carlos alberto sanchez bienzobas

Lo gracioso sobre este tipo de predicciones es que parecen tan obvias a toro pasado. Sin embargo, es muy difícil bajarse del coche en marcha aunque veamos que se va a estrellar. Casi toda crisis empieza con unas creencias falsas, como que “los precios de la vivienda nunca bajan”. Tras el colapso, todos nos preguntamos como podíamos creer esa tontería. La creencia hoy en día es: “La renta fija es segura y no se pierde dinero. Paga menos, pero no se pierde”. carlos alberto sanchez bienzobas

burbuja en la renta fija

Para Ray Dalio, los elevados niveles de deuda hacen que el riesgo de impago se dispare, y por lo tanto, también lo haga la perdida permanente de capital para los inversores en renta fija.  ¡¡¡En el mundo existen más de $200 TRILLONES de deuda!!!, y ese es un número muy grande.

¿Quién sabe?, esta es sólo la opinión de Ray Dalio, unos de los mejores. Ojalá esta vez sea cierta la creencia de que “ESTA VEZ ES DIFERENTE

JEFF GUNDLACH: Jeff Gundlach  fundador de DoubleLine Capital ($100.000 millones bajo gestión), y conocido como el Rey de los Bonos, realizó a principio de año un webcast con sus previsiones para 2017. En Enero también participó en un roundtable para Barron’s. Estas fueron sus principales conclusiones sobre la burbuja en la renta fija.

Si el bono Americano a 10 años alcanza el 3%, esto implicaría el final del Mercado alcista de renta fija. Para Jeff Gundlach si el bono americano a 10 años supera ese umbral del 3%, el impacto sobre la liquidez en los mercado de bonos corporativos y bonos de alto riesgo sería significativo.

Jeff Gundlach da por casi seguro que alcanzaremos dicho nivel en 2017. Técnicamente significaría en final en la estructura de mínimos decrecientes de la rentabilidad del bono, y por tanto, el final de dicha tendencia. Si el bono americano a 10 años se mueve por encima del 3% y el 30 años se acerca al 4%, esto también implicaría problemas para la renta variable, ya que los inversores empezarían a ver esos nuevos bonos como una alternativa muy interesante para su capital. Jeff Gundlach piensa que pronosticar unas rentabilidades del 6% para el bono americano a 10 años en 2020 es bastante factible. carlos alberto sanchez bienzobas

Con respecto a Europa, Jeff Gundlach tiene muy claro que la rentabilidad actual del Bund alemán es insostenible. Durante años, la rentabilidad del Bund se encontraba por encima de la inflación. Ahora, y como muestra este gráfico, la situación de ha invertido (la línea blanca es la inflación y la amarilla la rentabilidad del Bund) carlos alberto sanchez bienzobas

burbuja en la renta fijaEsta disparidad no puede mantenerse por mucho tiempo. Los tipos de interés en Alemania no pueden estar tan bajos con una inflación tan fuerte, ya que esto provocaría más inflación. Además, en Alemania tiene mucho respeto a la inflación, desde el episodio de hiperinflación que experimentaron tras la primera guerra mundial y que probablemente colaboró en la subida del partido nazi al poder (https://en.wikipedia.org/wiki/Hyperinflation_in_the_Weimar_Republic#Aftermath)

Jeff Gundlach también opinó sobre el mercado de deuda italiana. Ponerse corto de renta fija italiana podría ser un caballo ganador. Actualmente el bono italiano a 10 años paga 25 puntos básicos menos que el bono americano. Esto implica asumir que Italia va a pertenecer siempre a la Eurozona y que la Eurozona no se romperá nunca.  Para Jeff Gundlach, la probabilidad de ese evento es muy superior al 0% que le asignan los mercados. Sin embargo, Jeff Gundlach sigue considerando la idea de vender Bunds alemanes como la más atractiva. carlos alberto sanchez bienzobas

JIM ROGERS: Es junto con George Soros el cofundador del fondo Quantum. El fondo ganó un  4,200% en 10 años. Para Jim Rogers, los bonos son algo que va a causar mucho daño a muchas personas. La renta fija ha estado subiendo sin parar durante 35 años. Los mercados de bonos tienen el hábito de seguir ciclos muy largos 30-35 años, por eso, al final de los mismo se suele identificar una clara burbuja en la renta fija. Jim Rogers está especialmente preocupado por las emisiones de renta fija denominadas en Euros. En los prospectos de estos bonos, no existe ninguna cláusula que indique en que nueva moneda pasarían a pagarse si el Euro se rompiera. Esta incertidumbre puede provocar auténtico pánico si algún país, como Italia o Francia tuviesen un referéndum para salirse del Euro.

BILL GROSS En su MONTHLY MARKET OUTLOOK LETTER expresaba que la rentabilidad del bono Americano se mantiene en el 2.45% porque el Banco Central Europeo y el Banco de Japón están comprando $150.000 millones de sus propios bonos, y entonces mucha parte de ese dinero fluye de bonos japoneses al 0.10% y europeos al 0.45% a bonos americanos al 2.45%. Sin esa metadona financiera, tanto los bonos como la renta variable de todo el mundo se hundirían y provocarían una crisis de proporciones épicas. Finalmente, Bill Gross concluye que los tipos de interés seguirán subiendo, aunque de una manera moderada como consecuencia de toda esta inyección de dinero en el sistema. Podemos concluir que el motivo de que la metadona de los bancos centrales sea necesaria es que existe una burbuja en la renta fija. carlos alberto sanchez bienzobas

BILL MILLER:  Bill Miller, en la presentación de resultados del cuarto trimestre de sus fondos resaltaba que el gran Mercado alcista de renta fija que empieza en Octubre de 1981 parece haber terminado en Julio de 2016. Los bonos americanos empezaron este periodo con una rentabilidad el 15.83% (máximos histórico) y la han terminado con un 1.35% (mínimo histórico). Dicho de otro modo, empezaron tan baratos como podían estar y terminaron tan caros como nunca antes se habian visto.

burbuja en la renta fija

Los bonos del gobierno americano “sin riesgo” han batido a los arriesgados mercados de renta variable durante toda una generación. Este es un evento que la teoría económica habría encontrado altamente improbable, si no matemáticamente imposible. Cabe señalar que desde la crisis financiera de 2008-09 la mayor parte de los escépticos se han centrado en señalar los riesgos y potencial burbuja en los valores de renta variable. Poco se ha comentado sobre la renta fija, a pesar de que las valoraciones de los bonos exceden las de la renta variable. Y ahí reside precisamente el problema, en la burbuja en la renta fija. carlos alberto sanchez bienzobas

Si la opinión del consenso es mínimamente acertada, el crecimiento económico de Estados Unidos despegará en 2017 y 2018 gracias al efecto estimulativo del anticipado cambio en la políticas económicas y fiscales que quiere aplicar Donald Trump. Consecuentemente, los tipos de interés subirán tanto en el tramo corto, como en el tramo largo de la curva de tipos de interés, especialmente, si la inflación empieza a despuntar, como los recientes informes sobre salarios apuntan que está ocurriendo. Esto se traduce en perdidas para los bonistas, y los inversores de renta fija odian las pérdidas en sus activos de renta “FIJA” o inversiones “SEGURAS“.

Bill Miller confirma que en sus fondos de renta fija han empezado a ver reembolsos que los inversores están reinvirtiendo en fondos de renta variable. Este evento es la segunda vez que ocurre desde el año 2009. La primera fue en 2013 cuando la FED empezó a reducir su Quantitative Easing y el bono americano a 10 años se disparó del 2% al 3% en poco más de 3 meses. Los flujos de dinero en renta variable procedentes de la renta fija fueron suficientes para que el índice de retorno total del S&P 500 subiese un 32.39%% en ese año. carlos alberto sanchez bienzobas

FASE 2 – ANÁLISIS DE LA OPINIÓN DE LOS MEJORES Y CONCLUSIÓN SOBRE la burbuja en la renta fija

Forjarse una opinión sobre la burbuja en la renta fija y llegar a una conclusión es una decisión extremadamente importante para todo inversor. La información recabada de los mejores para este post es mucho más extensa de lo normal. No obstante se trata de un tema extremadamente importante. Quiero resaltar que la opinión se refiere a bonos emitidos o que cotizan a las tasas de rentabilidad actual. Si en un periodo de tiempo razonable las rentabilidades suben, debería de repetirse este estudio.

Aplicando la información facilitada por los mejores a estos hechos, concluyo que existe una burbuja en la renta fija. Por consiguiente, hay un riesgo muy elevado de perder mucho dinero iniciando o manteniendo posiciones en renta fija emitida a largo plazo en estos momentos.

No obstante, puede existir una oportunidad de inversión muy interesante poniéndose corto de renta fija americana y europea. Si bien en este blog cubrimos únicamente la parte de renta variable de cualquier cartera, también es cierto que existen ETFs que cotizan como acciones de renta variable y cuyos rendimientos intentan replicar con mayor o menor certeza el retorno obtenido al vender bonos soberanos a estos niveles. A modo ilustrativo he encontrado las siguiente, pero existen muchas otras y por lo tanto no son una recomendación: carlos alberto sanchez bienzobas

ProShares ETFs: UltraShort 20+ Year Treasury – TBT       ETF para ponerse corto del bono americano a 10 años

Lyxor Daily Double Short BUND UCITS ETF – DSB FP       ETF para ponerse corto del bono alemán a 10 años

Lyxor Daily Double Short BTP UCITS ETF – BTPS FP         ETF para ponerse corto del bono italiano a 10 años

Mi decisión final, analizada toda la información de los mejores es cuádruple: carlos alberto sanchez bienzobas

1.- Vender cualquier posición de renta fija que tenga una duración superior a 2 años ante el eminente riesgo de pérdida permanente del valor real del capital, es decir, incluyendo la pérdida asociada a la inflación.

2.- Revisar si algún valor de mi cartera está fuertemente endeudado y valorar el riesgo que supondría para el mismo un encarecimiento del tipo al que puede endeudarse. Si el riesgo es significativo deberé vender esa posición. carlos alberto sanchez bienzobas

3.- Tomar una posición del 3% de mi cartera en ETFs que repliquen la venta de renta fija europea a los niveles actuales carlos alberto sanchez bienzobas

4.- Tomar una posición del 3% de mi cartera en ETFs que repliquen la venta de renta fija americana a los niveles actuales carlos alberto sanchez bienzobas

FASE 3 – EJECUTAR LA DECISIÓN SOBRE la burbuja en la renta fija

Este apartado, como siempre, no pretende ser una recomendación ni un consejo, y sólo comento la decisión que yo he tomado y como la he implementado a efectos didácticos. Cada cual ha de llegar a sus propias conclusiones y tomar sus propias decisiones. Como todo el contenido de MILLONARIO$ ANONIMO$, su finalidad es meramente informativa y por tanto me exime de cualquier responsabilidad con respecto a la decisión que tú, por tu propia voluntad o riesgo, decidas tomar. Por supuesto, tu decisión puede o no coincidir con la mía y cualquier comentario de calidad que quieras aportar a este post es siempre apreciado.

La decisión ha sido múltiple y requiere de varias consultas con la almohada, por lo que la implementaré en varios días.

El día 1, revisaré todas las posiciones que pueda tener en renta fija, y tras consultarlas con la almoháda venderé a la apertura del día 2 todas aquellas que tengan una duración superior a 2 años. Preferiblemente mantendré ese dinero en efectivo, aunque la cuenta corriente no page nada, para utilizarlo cuando exista una oportunidad de inversión

El día 2 seleccionaré las ETFs con las que tomar una posición corta en renta fija europea, y tras consultarlo con la almohada pondré la orden de compra a la apertura del día 3. carlos alberto sanchez bienzobas

El día 3 seleccionaré las ETFs con las que tomar una posición corta en renta fija americana, y tras consultarlo con la almohada pondré la orden de compra a la apertura del día 4. carlos alberto sanchez bienzobas

El día 4 empieza un periodo durante el que repasaré mi cartera completa para identificar valores que puedan sufrir ante una subida de tipos de interés para vender aquellas posiciones que se puedan ver afectadas.

Una vez ejecutadas todas estas decisiones, mi cartera estará posicionada ante una eventual subida de tipos de interés y por consiguiente una caída del precio de la renta fija, tal y como esperan los mejores que ocurra en un futuro no muy lejano. Recuerda que los mejores gestionan para los ricos, y por tanto así es como lo ricos se están preparando para cuando estalle la burbuja en la renta fija. carlos alberto sanchez bienzobas

Para saber más sobre las personas y compañías que aparecen en este post, te aconsejo que leas alguno de los siguientes libros (si haces click sobre ellos accederás información y comentarios adicionales)

Ahora es el momento de dejar un comentario y compartir con todos nosotros cuál es tu opinión sobre la burbuja en la renta fija. Estoy deseando leer tu aporte. Seguro que podemos aprender tanto de ti como de los mejores. Y por supuesto no olvides compartir este artículo con tus seguidores de TwitterFacebookGoogle+, etc… pulsando sobre los botones que tienes un poco más abajo. carlos alberto sanchez bienzobas

Finalmente, y como siempre, me despido hasta el próximo post deseándote que tengas mucho éxito y beneficios en tus inversiones.

¡¡¡Muchas gracias!!!

 

4 opiniones en “BURBUJA EN LA RENTA FIJA”

  1. Buenos dias, aun estando totalmente de acuerdo con el post, tengo alguna duda al respecto.

    – Si quitamos los hedge funds que pueden hacer lo que quieran, los balances de los fondos, bancos, seguros, etc no pueden quedarse sin bonos en cartera pues serian penalizados por Basilea / Solvencia. Es decir, no pueden vender sus posiciones y ni siquiera pueden reducir su duracion en algunos casos (seguros) ya que tienen que cubrir la duracion de los pasivos.
    – Los bancos centrales y organismos oficiales (aqui la SS) tienen hasta el 90% de sus posiciones en bonos.
    Mi duda pues, es ¿quien esta interesado en que las rentabilidades aumenten?, ¿el ajuste podria venir por el lado de inflacion y no por el de tipos?.
    Un saludo.

    1. ¡¡¡Gracias por tu gran aporte!!!

      Efectivamente todo lo que dices es verdad.

      Uno de los más interesados en que aumenten las rentabilidades de la deuda es Alemania. En este link te adjunto los comentarios del presidente del Bundesbank al respecto.

      http://www.cnbc.com/2017/02/23/bundesbank-president-talks-about-the-state-of-the-european-economy.html

      Como bien dices, las entidades seguirán comprando bonos. La pérdida de valor viene en aquellos ya comprados a rentabilidades muy bajas, ya que la única forma de recuperar lo invertido será a vencimiento, y en ese momento la inflación habrá provocado una pérdida permanente de valor del capital invertido.

      M$A$

  2. Buen analisis,
    Hoy he descubierto tu web, y a pesar de las reticencias iniciales (el nombre de la web me ha parecido algo asi como “hagase rico desde casa”) he acabado leyendo varios de tus posts.
    Muy interesantes, permiten que cada uno saque sus propias conclusiones.
    saludos

    1. Muchas Gracias por tus comentarios!

      Estas palabras nos ayudan a seguirnos esforzando para ofreceros la mejor información posible, para que podáis tomar decisiones de inversión como los mejores.

      ¿Has probado a registrarte para ver los componentes de la cartera modelo TOP 5 – ALL STARS? La información que facilitamos al darte los componentes de la cartera gratis es valiosísima y la damos gratis porque con esta web queremos reinventar la industria. Creemos en el modelo de que en internet todo debe ser gratis, y por tanto, podemos dar información de mucha calidad, como la que manejan los ricos, a cambio de CLICKs en la publicidad.

      Recuerda que puedes seguirnos en las redes sociales para estar el día sobre los nuevos posts de MILLONARIOS ANONIMOS

      GOOGLE+: https://plus.google.com/u/0/113195969200067385029

      TWITTER: https://twitter.com/MillonariosAnon

      FACEBOOK: https://www.facebook.com/millonarios.anonimos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies y privacidad, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies