En este post de MILLONARIO$ ANONIMO$, continuamos analizando la cartera de Bill Gates, el hombre más rico del mundo. Puedes ver la primera parte de este post aquí CARTERA DE BILL GATES – PARTE I.
carlos alberto sanchez bienzobas carlos alberto sanchez bienzobas
Como siempre, hemos hecho el trabajo por ti y te lo contamos todo, para que tú también puedas invertir como los ricos, obteniendo información de los mejores y utilizando nuestro modelo exclusivo de tres fases.
FASE 1 – RECOPILAR LA INFORMACIÓN DE LOS MEJORES – CARTERA DE BILL GATES – PARTE II
CARTERA DE BILL GATES – CANADIAN NATIONAL RAILWAY
Peso en la cartera de Bill Gates: 14.96%
El origen de Canadian National Railway se remonta a principios del siglo XX. La compañía nace como la combinación de varias empresas de ferrocarriles que se encontraban con dificultades financieras y finalmente se privatiza en 1995.
Canadian National Railway posee y opera casi 35.000 kilómetros de vías ferroviarias a lo largo de Canadá y Estados Unidos. Su red conecta el Atlántico, con el Pacífico y el Golfo de Méjico.
Cada año, Canadian National Railway transporta bienes por un valor superior a los $250.000 millones. Este importe se corresponde más de 300 millones de mercancías transportadas para importadores, exportadores, granjeros, comerciantes e industrias manufactureras.
Dentro del grupo de las materias primas, 24% de los ingresos de transporte son de la categoría intermodal, 21% corresponden con petróleo y químicos, 17% son grano y fertilizantes, 15% son productos forestales, 12% metales y minerales, 6% automoción y 5% carbón. En el transporte de mercancías, el transporte intermodal es la articulación entre diferentes modos de transporte utilizando una única medida de carga (generalmente contenedores), a fin de realizar más rápida y eficazmente las operaciones de trasbordo de materiales y mercancías.
Aproximadamente un tercio de los ingresos proceden del transporte transfronterizo, 31% del transporte de ultramar, 18% es tráfico domestico en Estado Unidos y 18% transporte doméstico dentro de Canadá.
Como MILLONARIO ANONIMO e inversor inteligente, a estas alturas te estarás preguntando ¿Porqué tiene Bill Gates una participación importante en esta compañía? Los ferrocarriles han demostrado a lo largo del tiempo que son un negocio duradero por muchas razones.
Primero, poseen unos activos que son muy difíciles de replicar. Las líneas de ferrocarriles que hay en un país suelen ser todas las que se necesitan, y los principales operadores ya controlan las rutas más valiosas y rentables. Por ejemplo, Canadian National Railway puede llegar al 75% de la población de Norte América a través de su red de ferrocarriles. Piensa que casi todos los operadores que crearon las líneas de ferrocarriles en Estados Unidos quebraron durante el siglo XX, y lo que quedan son compañías que adquirieron esos activos tan valiosos a precio de saldo. Esto se debió a la altísima necesidad de capital inicial, principalmente obtenido a través de endeudamiento y el estrangulamiento financiero que se produjo ante caídas de actividad como la gran depresión de los años 30 del siglo XX. ¿Quién se va a lanzar a crear un nuevo sistema de ferrocarriles con estas perspectivas?
Segundo, los operadores de ferrocarriles invierten, de forma recurrente, casi un 20% de sus ingresos en el mantenimiento de sus estructuras ferroviarias, para asegurar su seguridad y eficiencia. Compañías más pequeñas no pueden asumir esos elevados desembolsos de capital.
Tercero, la industria se ha consolidado para mejorar la productividad, lo cual hace todavía más difícil la entrada de un nuevo competidor que ganase una cuota significativa de mercado. Los tres mayores operadores de ferrocarriles de Estados Unidos poseen más del 60% de las líneas de ferrocarril del país.
Por ultimo, y no por ello menos importante, se trata de un producto local que no se puede importar a precios más baratos. Es decir, los Chinos no pueden hacerlo más barato. Es un servicio local y sólo puede obtenerse de las compañías locales. Por otro lado, la tecnología todavía está lejos de generar algún modelo sustitutivo de transporte que fuese capaz de transportar más carga con menos costes.
Como resultado de la consolidación de la industria, la posesión de activos difíciles de replicar, y el ofrecimiento de un servicio esencial para el país, los ferrocarriles han sido capaces de subir el precio de sus servicios de una manera consistente entre el 2% y el 4% cada año.
A Warren Buffett también le gustan los ferrocarriles. En 2010, Berkshire Hathaway compró Burlington Northern Santa Fe por $34.000 millones, en una de sus mayores y más exitosas compras hasta la fecha.
Con respecto a los dividendos, Canadian National Railway ha subido sus dividendos todos y cada uno de los años desde que salió a bolsa en 1995. Durante ese periodo de tiempo, los dividendos de la compañía han aumentado a un ritmo del 15% acumulativo anual.
A pesar de la caída en el precio de las materias primas de los últimos años, Canadian National Railway aumentó su dividendo un 20% en 2016 y un 8% a principios de 2017.
Recientemente, Canadian National Railway ha aumentado su payout ratio al 35%, lo cual permitirá que el dividendo crezca más rápido que los beneficios subyacentes durante los próximos años. Por lo tanto, deberíamos esperar un crecimiento del dividendo en el rango de los dobles dígitos hasta que se alcance ese pay-out ratio.
***********************************
CARTERA DE BILL GATES -WALMART
Peso en la cartera de Bill Gates: 10.39%
Wal-Mart es la mayor empresa de comercio minorista del mundo. Sus tiendas venden comestibles y mercancía en general a 260 millones de clientes en todo el mundo. Las mayores categoría de productos vendidos son comestibles (56% de las ventas), salud y bienestar (11%) y entretenimiento (10%).
Wal-Mart posee 11,000 tiendas en 27 países y genera el 40% de sus ventas fuera de Estados Unidos, siendo Méjico, América Latina y Brasil sus mayores mercados internacionales.
La ventaja competitiva de Wal-Mart se deriva de su enorme tamaño. Con unas ventas superiores a los $480.000 millones durante el último año, Wal-Mart tiene el poder de compra suficiente como para ser el líder genuino en precios en la mayoría de las categorías de los productos que vende. Para ponerlo en perspectiva, sus ventas son 24 veces mayores que las de Mercadona.
La habilidad de Wal-Mart en la gestión de su gran tamaño es otra ventaja competitiva. Con millones de referencia y operaciones por todo el mundo, encontrar los proveedores adecuados y abastecerse de sus productos no es tarea fácil. Wal-Mart posee centros de distribución estratégicamente localizados y un conocimiento de la cadena de suministro únicos en el mundo.
El reconocimiento de su marca es otra ventaja competitiva de Wal-Mart. Los consumidores asocian Wal-Mart con calidad a los mejores precios, y eso es algo muy valioso para un vendedor y difícil de replicar por la competencia.
El inversor conservador ya habrá apreciado el bajo porcentaje que representan los bienes de consumo cíclico dentro del mix de ventas de Wal-Mart. Los comestibles, producto de consumo no cíclico por excelencia, representan la mayoría de sus ventas. Este hecho ayudó a que Wal-Mart lo hiciese excepcionalmente bien durante la última recesión y tanto las ventas como los beneficios siguiesen creciendo cada año.
Wal-Mart a incrementado sus dividendos de forma consecutiva durante los últimos 40 años, hasta alcanzar el estatus de Rey Del Dividendo, pero el negocio ha visto como el ritmo de crecimiento de su dividendo se reducía hasta el niveles de un dígito en los últimos años.
Actualmente, el auge del comercio electrónico está suponiendo un reto importante para Wal-Mart a la hora de aumentar sus beneficios. Esto hace que las previsiones sobre como será el negocio en el futuro sean muy difíciles de realizar y por consiguiente en MILLONARIO$ ANONIMO$ tenemos dudas sobre este valor.
Por ultimo, resaltar que Warren Buffett decidió vender su posición de 56 millones de acciones, o casi $4.000 millones durante los últimos 12 meses. En una reciente entrevista argumentaba que aunque se trata de una gran compañía, visto el auge de Amazon y otros negocios on-line, no se ve capacitado para estimar con cierta certeza si la compañía seguirá manteniendo sus ventajas competitivas en el futuro, ni como será el mundo del comercio minorista dentro de 10 años.
***********************************
CARTERA DE BILL GATES -FEDEX
Peso en la cartera de Bill Gates: 7.30%
FedEx comenzó sus operaciones en 1973 y ha crecido hasta proporcionar servicios de transporte y entregas en más de 220 países.
FedEx Express (servicios urgentes de distribución) representaron el 52% de los ingresos de la compañía en el ultimo año, seguido por FedEx Ground (33% – Entrega de paquetes de reducido tamaño en Norte América), FedEx Freight (12% – servicios de carga que no requieran de un camión), y FedEx Services (3%).
El ofrecer todos esos servicios le da a FedEx una ventaja competitiva. Aproximadamente el 96% de los ingresos en Estados Unidos procede de clientes que operan con dos o más compañías.
Como negocio logístico, FedEx deriva su ventaja competitiva de ser un operador de escala mundial, con un proceso de negocio muy eficiente.
La entrega de paquetes es principalmente un juego de densidad. El operador con el mayor número de rutas y que alcance más lugares es capaz de entregar paquetes de una forma más eficiente y ahorrar tiempo y dinero a sus clientes.
Con una de las mayores redes de distribución en la industria (su flota consta de más de 47.000 vehículos), FedEx disfruta de una sólida rentabilidad que ha demostrado ser muy duradera.
Nuevos competidores necesitarían gastar miles de millones de euros y les llevaría mucho años replicar la red de distribución de la compañía. Eso sin hablar de los años que se tardaría en generar beneficios.
FedEx ha aumentado sus dividendos de forma consecutiva durante más de 10 años.
En junio del 2016, FedEx volvió a subir su dividendo en un 60% y tiene un amplio margen para seguirlo subiendo gracias a que su bajo payout ratio se encuentra en apenas el 20%.
***********************************
CARTERA DE BILL GATES -UNITED PARCEL SERVICES
Peso en la cartera de Bill Gates: 6.72%
UPS se fundó en 1907 y ha crecido hasta convertirse en la mayor compañía de paquetería y mensajería del mundo. En 2016, UPS entregó aproximadamente 4.900 millones de paquetes y documentos en más de 220 países.
La entrega de paquetes en Estados Unidos representa más del 60% de los ingresos. Las entregas internacionales generan otro 21% y la cadena de suministro y el transporte de mercancías representa el restante 16% de las ventas.
La amplia cadena de suministro de UPS así como su red logística proporcionan a UPS con una ventaja competitiva sostenible. La compañía tiene más de 100.000 vehículos de entrega, furgonetas y motocicletas que complementan su flota de 237 aviones de carga.
UPS también cuenta con casi 5.000 puntos propios de recogida, 38.000 buzones de entrega y más de 24.000 puntos de acceso. Miles de puntos de entrega y recogida y varios modos de envío permiten a UPS entregar paquetes de una forma más eficiente que sus competidores más pequeños.
Replicar los activos de la compañía sería muy costoso y llevaría muchos años. Además nuevos entrantes en la industria carecerían de los volúmenes necesarios para cubrir los costes asociados a tan densa red de distribución.
UPS también se debería beneficiar del auge del comercio electrónico conforme más paquetes se vayan entregando a lo largo del mundo.
UPS ha pagado dividendos de forma ininterrumpida durante más de cuatro décadas y aumentado su dividendo cada año desde 2010. Consecuentemente, los dividendos de UPS se han cuadriplicado desde el año 2000.
UPS ha aumentado sus dividendo a un ritmo del 8-9% anual durante la última década y actualmente tiene un saludable payout ratio del 55% que permite seguir aumentando el dividendo en el futuro.
***********************************
CARTERA DE BILL GATES -ECOLAB
Peso en la cartera de Bill Gates: 6.63%
Ecolab vende una amplia gama de productos sanitarios, de limpieza, lubricantes, sistemas de limpieza, productos de tratamiento de aguas y servicios in-situ. Más del 90% de los ingresos de Ecolab son recurrentes.
Los productos y servicios de Ecolab son usados por clientes en prácticamente todas las industrias, tanto restaurantes, hoteles y hospitales, como plantas manufactureras o plataformas petrolíferas, para mantener la comida sana, el ambiente limpio y optimizar el uso de la energía y el agua.
Ecolab se encuentra presente en las instalaciones de más de 1 millón de clientes en 172 países. Más de la mitad de sus ingresos se generan en Norte América, el 24% en Europa, el 12% en Asia Pacífico y el 8% en América Latina.
Ecolab es un gran negocio con una excelente ventaja competitiva. Ecolab mantiene más de 6.700 patentes sobre su exclusiva tecnología, lo que le ayuda a vender sus productos con una prima del 10%-20% comparado con la oferta de sus competidores.
Aunque los productos de Ecolab parezcan inicialmente más caros para el consumidor, a largo plazo generan importantes ahorros, como por ejemplo una mayor eficiencia energética, lo que a la larga les hace más baratos.
Además, una de sus mayores ventajas competitivas reside en la dependencia que el cliente tiene de su calidad de servicio. Al final del dia, Ecolab está vendiendo un servicio y su consistencia, es decir, la comida necesita estar saludable, el agua necesita estar limpia, etc… Los clientes no pueden fallar en estos aspectos y por eso necesita adquirir unos productos que les garanticen cero fallos.
Ecolab cuenta con 50,000 empleados, y más de la mitad de ellos tienen un puesto de cara al cliente. Esos empleados visitan las instalaciones del cliente todos los años y ayudan a reforzar los valores de los productos de Ecolab y los sistemas usados por el cliente.
Las visitas a las instalaciones de clientes, también permiten a Ecolab la venta cruzada de nuevos productos, así como la expansión del negocio que realiza con cada uno de sus clientes.
Ecolab estima que su mercado potencial es de $100.000 millones, el cual está altamente fragmentado. Ecolab es la mayor empresa de la industria con una cuota de mercado de apenas el 14%. Por lo tanto, las posibilidades de crecimiento siguen siendo enormes.
Rivales y nuevos entrantes es improbable que consigan batir la masiva red de servicio y variedad de productos y servicios que ofrece Ecolab, así como la duradera relación que mantiene con sus clientes. A nadie le han despedido por contratar productos de Ecolab. ¿Te imaginas el riesgo para un jefe de compras si compra productos de la competencia más baratos pero que terminen generando algún tipo de contaminación?
La cartera de Bill Gates está llena de negocios estables y duraderos con multitud de oportunidades para seguir creciendo, y Ecolab cumple con todos esos puntos.
La historia de dividendos de Ecolab es también excelente. Ecolab ha pagado dividendo de forma consecutiva durante los últimos 80 años e incrementado el dividendo cada año desde 1986.
Los dividendos de Ecolab han crecido a un ritmo acumulativo anual del 13% durante los últimos 10 años, siendo el último aumento en diciembre del 2016 de un 6%
***********************************
CARTERA DE BILL GATES – CROWN CASTLE INTERNATIONAL
Peso en la cartera de Bill Gates: 6.00%
Crown Castle es el mayor proveedor de infraestructura de telecomunicaciones inalámbricas de Estados Unidos.
La compañía posee 40.000 torres de comunicaciones y 25.000 kilómetros de fibra que dan soporte a pequeñas redes celulares. Crown Castle alquila sus torres a operadoras de telefonía móvil, que usan esta infraestructura para ofrecer cobertura de servicios de telecomunicaciones a sus clientes particulares y corporativos.
Los clientes instalan sus propios equipos de comunicaciones, cables y antenas en las torres de Crown Castle, las cuales transmiten la señal entre la torre y los dispositivos de los usuarios de teléfonos móviles.
Aproximadamente un 90% de los ingresos de Crown Castle son generados por los cuatro principales proveedores de telefonía móvil de Estados Unidos. Crown Castle no tiene exposición internacional y realiza el 100% de su actividad dentro del territorio de Estados Unidos.
Al igual que en el caso de los ferrocarriles, el negocio de Crown Castle es local y no tiene riesgo de realizarse de forma más barata en otro país, dígase China, para luego poderse importar.
El modelo de negocio de Crown Castle tiene varias características que lo hacen muy atractivo. En primer lugar, el negocio tiene una excelente visibilidad. Más del 80% de los ingresos de la compañía son recurrentes y proceden de contratos de alquiler por periodos iniciales de 10 años y renovaciones posteriores por plazos de 5 años.
Los contratos de alquiler de Crown Castel también llevan incorporadas unas cláusulas que les permiten subir precios para ajustarse a la inflación de forma automática. Estas cláusulas han añadido históricamente un 3% anual al aumento de los ingresos.
Más importante es el hecho de que a día de hoy no existen sustitutos frente a la infraestructura inalámbrica de la compañía. Los operadores necesitan de Crown Castle para realizar su actividad, lo que ha ayudado a que el porcentaje de clientes que no renuevan sus contratos haya sido de sólo el 2% en los últimos 5 años.
Conforme la demanda de datos siga aumentando, los beneficios de Crown Castle tienen un potencial sólido de crecimiento, ya que la compañía aumentará la ocupación de sus torres.
Crown Castle comenzó a pagar dividendos en 2014 y desde entonces ha aumentado su pago trimestral de 35 a 95 centavos por acción, lo que supone un aumento acumulado del 271%.
La compañía se ha impuesto un objetivo de crecimiento anual de su dividendo en el largo plazo en torno al 6-7%. Aparentemente, Crown Castle no tendrá problemas para conseguir esa meta.
El saludable dividendo de Crown Castle se soporta sobre un razonable ratio de payout y unos altos y crecientes márgenes de beneficios (añadir más inquilinos a una torre requiere de muy poco capital adicional).
***********************************
CARTERA DE BILL GATES -COCA COLA FEMSA
Peso en la cartera de Bill Gates: 5.12%
Coca-Cola FEMSA comenzó sus operaciones en 1890 y es la mayor compañía embotelladora de productos de Coca-Cola Company. La compañía embotella más de 100 marcas de bebidas para más de 350 millones de consumidores. Las bebidas gasificadas representan más del 80% de sus ventas.
Coca-Cola FEMSA opera principalmente en América Latina y en el Sudeste Asiático y distribuye uno de cada ocho productos que Coca-Cola Company vende en todo el mundo. Coca-Cola Company posee aproximadamente un 28% de la compañía.
Probablemente, Coca-Cola FEMSA resultó una inversión atractiva para la Bill & Melinda Gates Foundation Trust porque ha sido un negocio que ha mantenido su ventaja competitiva sostenible durante sus más de 125 años de historia.
Como el mayor embotellador, Coca-Cola FEMSA tiene las economías de escala necesarias para producir y distribuir eficientemente los productos de Coca-Cola Company.
Su presencia geográfica también ofrece una de las más atractivas oportunidades de crecimiento en la industria de las bebidas como consecuencia de su concentración en economías emergentes.
Conforme el consumo crece en Méjico y América Latina, los volúmenes de ventas de Coca-Cola FEMSA deberían aumentar. Adicionalmente, la industria embotelladora es probable que continúe su consolidación con el propósito de hacerse más productiva, lo que ofrecerá mayores oportunidades de incremento en los márgenes de beneficios.
Coca-Cola FEMSA ha pagado dividendos durante los últimos 20 años, los cuales han incrementado a un ritmo acumulativo anual del 19% durante la última década.
Con un saludable ratio de payout sobre flujo libre de caja del 50%, una generación consistente de flujo libre de caja y un balance saneado, los dividendos de la compañía parecen estar asegurados y cuentan con muchas posibilidades para seguir creciendo.
***********************************
Hasta aquí la segunda parte de este post. En el próximo post terminaremos de analizar la cartera de Bill Gates y completaremos nuestro análisis como siempre con la implementación de una decisión de inversión. Recuerda que puedes acceder a la primera y tercera parte de este blog pulsando aquí
CARTERA DE BILL GATES – PARTE I
CARTERA DE BILL GATES – PARTE III
Para saber más sobre las personas y compañías que aparecen en este post, te aconsejo que leas alguno de los siguientes libros (si haces click sobre ellos accederás información y comentarios adicionales)
Ahora es el momento de dejar un comentario y compartir con todos nosotros cuál es tu opinión sobre la cartera de Bill Gates. En la comunidad de MILLONARIO$ ANONIMO$ estamos deseando leer tu aporte. Seguro que podemos aprender tanto de ti como de los mejores. Y por supuesto no olvides compartir este artículo con tus seguidores de Twitter, Facebook, Google+, etc… pulsando sobre los botones que tienes un poco más abajo. Tus amigos te lo agradecerán, y cuantos más seamos mejor informados estaremos.
Finalmente, y como siempre, me despido hasta el próximo post deseándote que tengas mucho éxito y beneficios en tus inversiones.
¡¡¡Muchas gracias!!!