CARTERA DE BILL GATES – PARTE III

En este post de MILLONARIO$ ANONIMO$, terminaremos de analizar la cartera de Bill Gates, el hombre más rico del mundo.

Como siempre, hemos hecho el trabajo por ti y te lo contamos todo, para que tú también puedas invertir como los ricos, obteniendo información de los mejores y utilizando nuestro modelo exclusivo de tres fases. carlos alberto sanchez bienzobas

Puedes ver la primera parte de este post aquí CARTERA DE BILL GATES – PARTE I

Puedes ver la segunda parte de este post aquí CARTERA DE BILL GATES – PARTE II

***********************************

FASE 1 – RECOPILAR LA INFORMACIÓN DE LOS MEJORES – CARTERA DE BILL GATES – PARTE III

CARTERA DE BILL GATES – grupo televisa

Peso en la cartera de Bill Gates: 4.57%

El Grupo Televisa es la mayor compañía de medio de comunicación en el mundo de habla hispana, la mayor operadora de cable de Méjico y uno de los mayores proveedores de televisión de pago por satélite en Méjico.

La compañía distribuye su contenido a través de cuatro canales en abierto, más de 25 marcas de pago por visión, operadores de cable y servicios a la carta en más de 50 países.

Aproximadamente el 41% de los ingresos operativos de Televisa se generan a través de los contenidos de sus productos en abierto y pago por visión. La red de cable genera otro 30% de los ingresos operativos y proporciona servicios de video, datos y voz a clientes residenciales y comerciales. Otro 25% de los ingresos procede de Sky, un sistema de televisión de pago por satélite que opera en Méjico, Centro América y la República Dominicana. Según los últimos datos, Sky cuenta con más de 7 millones de suscriptores.

¿Porqué posee Bill Gates acciones de Televisa? Principalmente porque el potencial de crecimiento de la compañía a largo plazo es excelente.

Televisa es uno de los mayores productores de contenidos del mundo. También posee la mayor red de cable de Méjico y el sistema líder de televisión de pago por satélite de la región. Por ello, tiene la posibilidad de entregar a sus clientes un producto único y difícil de replicar, ya que a la mejor red de conexión se le añaden los mejores contenidos. De esta integración vertical se producen múltiples sinergias que terminan convirtiendo a los productos de Televisa en una oferta única y superior a la de la competencia.

Por otra parte, Latinoamérica sigue experimentado un significativo aumento demográfico, y por ello la demanda de los productos de Televisa se continuará expandiendo en el futuro. Cabe destacar que un mayor número de clientes no implica más costes de contenido, ya que estos son fijos y se realizan una sola vez, con independencia de a cuantos usuarios lleguen o cuantas veces se reemitan. Adicionalmente, el continuo aumento de la renta per capita en la región, se debería traducir en una mayor adopción de los servicios de pago por visión.

Ninguno de estos factores ocurrirá de un dia a otro o de forma lineal, pero terminarán pasando en el largo plazo y son una gran recompensa para un inversor paciente.

La historia de dividendos de Televisa no es del todo brillante. La compañía ha pagado dividendos en 5 de los últimos 6 años, pero su interés se centra principalmente en reinventir el capital sobrante cada año en el propio negocio, con el objetivo de aumentar sus beneficios por acción en el largo plazo.

Cabe señalar que Televisa compite directamente con América Móvil, controlada por Carlos Slim, otro de los hombres más ricos del mundo.

Televisa es un valor apropiado para inversores con un horizonte de inversión a muy largo plazo y sin necesidad de ingresos recurrentes en el corto plazo.

 ***********************************

CARTERA DE BILL GATES – WALGREENS BOOTS ALLIANCE

cartera de bill gatesPeso en la cartera de Bill Gates: 3.73%

Walgreens el líder global de farmacias para particulares y cuenta con más de 13,100 farmacias en 11 países. Las farmacias de la compañía venden una amplia gama de productos tanto de prescripción como genéricos. Adicionalmente, también venden productos de consumo en categorías tales como belleza, cuidado personal y ultramarinos.

Walgreens tiene tres segmentos de negocios. Las farmacias en Estados Unidos representan el 70% de sus ingresos y ejercen su actividad bajo las marcas Walgreens y Duane.

Las farmacias internacionales representan otro 20% y operan bajo la marca Alliance Boots, una de las mayores cadena de farmacias en Europea, que Walgreens adquirió en 2014

El último segmento es el de farmacia mayorista, que representa el 10% de los ingresos y proporciona suministros médicos y una gran variedad de productos de belleza a más de 200.000 farmacias y otras instituciones de cuidado de la salud a través de sus más de 350 centros de distribución.

Varias son las rezones que le pueden atraer de Walgreens a Bill Gates. Un aumento en la regulación y retrasos en el pago de los reembolsos por parte de los gobiernos han puesto una enorme presión sobre las cadenas de farmacias para reducir los costes del sistema sanitario. Como resultado, la industria está viviendo una importante era de consolidación.

Walgreens compró Duane Reade for $1.100 millones en 2010 y adquirió una participación del 45% en Alliance Boots en 2012 por $6.700 millones. En 2014, Walgreens compró el resto de Alliance Boots para ganar presencia en mercados internacionales con un crecimiento mayor y expandir todavía más su escala.

Con Alliance Boots, Walgreens se convirtió en el mayor comprador de productos genéricos del mundo.

Más recientemente, Walgreen anunció un acuerdo para adquirir Rite-Aid por $17.200 millones en 2015. Esta operación se encuentra en el limbo, pero caso de cerrarse, Walgreens será capaz de proporcioinar una mejor cobertura nacional a sus clientes.

Al adquirir otras compañías, Walgreens obtiene sustanciales sinergias en costes al aumentar su poder negociador a la hora de comprar productos de las compañías farmacéuticas y otros proveedores. Las economías de escala de la compañía le permiten no solo ganar mayores márgenes, si no también ofrecer a sus clientes precios inferiores a los de competidores más pequeños.

Además de las economías de escala, Walgreens posee algunos de los mejores activos inmobiliarios de Estados Unidos. Más del 75% de la población de Estados Unidos vive a menos de 8 kilómetros de una farmacia de Walgreens o Duane Reade, y esta proporción todavía mejorará más tras la adquisición de Rite-Aid. Piensa que Estados Unidos tiene una densidad de población de 33 habitantes por kilómetro cuadrado, frente a los 92 de España. Por lo tanto, este factor es una ventaja competitiva muy importante.

Por todo ello, es fácil comprender porqué Walgreens es una de las marcas más valiosas del mundo.

Finalmente, Michael Larson podrían sentirse también atraído por Walgreens por el hecho de que la compañía se debería beneficiar de un aumento en el gasto de salud derivado del envejecimiento demográfico, así como del aumento de personas con seguros médicos.

El crecimiento del dividendo de Walgreens ha sido historicamente sobresaliente. La compañía ha aumentado su dividendo durante todos los últimos 41 años y pagado dividendos de forma ininterrumpida durante 84 años.

Los diviendos de Walgreens han aumentado a un ritmo anual acumulativo del 17.6% durante los 10 últimos años y deberían seguir disfrutando de fuertes crecimientos gracias a su bajo ratio de payout y predictibilidad de su modelo de negocio.

***********************************

CARTERA DE BILL GATES – resto de valores

Peso en la cartera de Bill Gates: 3.93%

El resto de valores representan un porcentaje muy bajo de la cartera y por lo tanto los obviaremos en este post. No obstante, Liberty Global merece un post por sí misma, que probablemente publiquemos en breve. En estos momentos hay rumores de que Liberty Global y Vodafone podrían fusionarse, por lo que de confirmarse la noticia estaríamos antes el nacimiento de la mayor operadora integrada de todo Europa, y ya sabemos como le gustan esos negocios por tamaño y poder negociador tanto a Michael Larson y consecuentemente a Bill Gates.

***********************************

FASE 2 – ANALIZAR LA INFORMACIÓN DE LOS MEJORES Y LLEGAR A UNA CONCLUSIÓN – CARTERA DE BILL GATES

La información que hemos analizado compañía por compañía nos permite llegar a las siguientes conclusiones:

1. La cartera de Bill Gates está formada por valores maduros y consolidados, con una ventaja competitiva sostenible y duradera. Es decir, se trata de una cartera construida para el largo plazo.

2. La mayoría de los valores de la cartera de Bill Gates ofrecen una serie de productos o servicio a través de una serie de activos físicos muy difíciles de replicar para un nuevo entrante en la industria. Por lo tanto, se encuentran en situación de cuasi monopolio y oligopolio concentrado.

3. La cartera de Bill Gates está altamente concentrada en pocos valores, pero de mucha calidad. Esto tiene sentido. Si has hecho bien tu análisis, y esos valores siguen teniendo una ventaja competitiva sostenible ¿Para qué los vas a vender? El único motivo para vender sería encontrar otro negocio tan bueno o mejor a un precio que proporcionase una inversión muy superior a mantener las posiciones actuales. Dado que encontrar negocios extraordinarios es muy complicados, y que lo hagan a precios muy atractivos lo es todavía más, la lógica implica una rotación muy baja.

4. Cada compañía tiene una larga historia operacional y una combinación de activos difíciles de replicar, al reputación de su marca y numerosas oportunidades para el crecimiento de sus beneficios en el largo plazo. La mayoría de ellas también tienen una larga historia de remunerar a sus accionistas con dividendos crecientes y sostenibles en el tiempo.

5. Claramente, el objetivo de la cartera de Bill Gates es mantener su riqueza y que esta aumente por encima de la inflación. Si lo piensas este debería ser el objetivo de cualquier fondo de pensiones, pero ya sabes nuestra opinión con respecto a los productos de los bancos y las aseguradoras. No olvides que Bill Gates ya es muy rico, y por lo tanto no necesita asumir riesgos innecesarios para hacerse más rico.

6. En la cartera de Bill Gates no hay valores tecnológicos. Este dato parece cuando menos sorprendente, ya que hablamos del fundador de Microsoft y uno de los pioneros de Silicon Valley. Cuando uno llega a cierta edad lo que quiere es estabilidad, por ello apuesta por valores con menor potencial pero mucho menor riesgo de quiebra u obsolescencia.

Parece claro que la cartera de Bill Gates cumple al máximo las dos reglas básicas de inversión que siempre promulga Warren Buffett:

1.- NO PIERDAS DINERO
2.- NUNCA OLVIDES LA REGLA NUMERO UNO

Y tú ¿Qué quieres? ¿hacerte rico o invertir como los ricos? Con la primera opción probablemente perderás todos tus ahorros. Con la segunda, que es la que defiende MILLONARIO$ ANOMIMO$, conseguirás ganar más que la media y mejorar el resultado de tus inversiones.

Probablemente a estas alturas te estarás preguntando que todo esto está muy bien, pero ¿Cómo lo ha hecho históricamente la cartera de Bill Gates? Nosotros hemos analizado los datos para los últimos 6 años, considerando las posibles compras o ventas que se han producido durante ese periodo. Los resultados quedan reflejados en el siguiente gráfico:

Se pueden observar claramente dos periodos. El primero va desde febrero de 2011 a octubre de 2014 y el segundo desde octubre de 2014 hasta la actualidad. ¿Que ocurrió en octubre de 2014? En esa fecha la FED anunció el final de su tercer programa de Quantitative Easing, conocido por las siglas QE3. Posteriormente, en 2015 los llamados FANG (Facebook, Amazon, Netflix y Google) fueron los responsables de que el S&P 500 no cerrase en negativo ese año. Curiosamente, Bill Gates no tiene en su cartera ninguna de estas acciones FANG, al menos, por el momento. De hecho el primer valor de la cartera de Bill Gates por peso en el S&P500 es Wal-Mart que ocupa la posición 41.

Hasta aquí el análisis, pero ahora toca terminarlo con una decisión y posteriormente con la toma.

La cartera de Bill Gates se trata de una cartera muy sólida para el largo plazo, que recientemente lo ha hecho peor que el S&P 500, pero que debería comportarse de forma mejor ante cualquier corrección de mercados. En términos de análisis técnico, podríamos decir que el diferencial, spread en inglés, se encuentra sobrevendido, tal y como muestra el siguiente gráfico.

cartera de bill gates

Así pues, parece atractiva la opción de ponerse largo la cartera de Bill Gates y cubrirla mediante una posición corta equivalente en futuros del S&P 500. No obstante, dejamos esta opción para los inversores más sofisticados. En MILLONARIO$ ANONIMO$ no somos amigos de los productos complejos más allá de las posiciones largas en acciones.

Con respecto al análisis de cada compañía por separado, tampoco vemos ninguna que esté cotizando a un precio especialmente atractivo, aunque sinceramente, después de este post debemos confesar que nos gustan casi todas.

En este respecto, nos quedamos con el comentario realizado por Jeff Uben en un congreso reciente de inversores activistas organizado por Reuters. Si no le conoces, Jeff Uben fue el asistente de Peter Lynch cuando gestionaba el famoso fondo Magellan para Fidelity, y posteriormente fundó y gestiona el fondo ValueAct que actualmente cuenta con $18.000 millones de activos bajo gestión.

Para Jeff Ubben las valoraciones actuales implican pagar un ratio de precio sobre beneficios (PER) muy elevado para acciones con bajas perspectivas de crecimiento. Por lo tanto, el mercado de grandes compañías actualmente no representa una oportunidad de inversión atractiva, y lo mismo nos ocurre al mirar la cartera de Bill Gates, llena de grandes valores pero a precios que incluyen un optimismo desmesurado sobre sus perspectivas futuras. Independientemente de lo bueno que sea un negocio, al final del dia, lo que determina la rentabilidad a obtener es el precio que pagas por el mismo. O dicho de otra forma, no se puede pagar cualquier precio por un negocio, por muy bueno que sea. Y en estos momentos, los precios no son atractivos. Si tienes dudas al respecto, te recomendamos que revises la historia de los llamados Nifty Fifty.

 https://en.wikipedia.org/wiki/Nifty_Fifty

Así pues, en estos momentos no vamos a tomar ninguna posición en los valores de la cartera de Bill Gates, aunque pensamos que representan una oportunidad más interesante que la acción promedio del S&P 500 y esperamos que por un motivo u otro el spread se revierta. Lo que haremos será tener esos valores en nuestra lista de valores a vigilar y tratar de tener precios objetivos a los que nos gustaría entrar en los mismos, ya que cualquier corrección de mercado los puede convertir en atractivos.

***********************************

FASE 3 – EJECUTAR LA DECISIÓN – CARTERA DE BILL GATES

Este apartado, como siempre, no pretende ser una recomendación ni un consejo, y sólo comento la decisión que nosotros hemos tomado y como la hemos implementado a efectos didácticos. Cada cual ha de llegar a sus propias conclusiones y tomar sus propias decisiones. Como todo el contenido de MILLONARIO$ ANONIMO$, su finalidad es meramente informativa y por tanto nos exime de cualquier responsabilidad con respecto a la decisión que tú, por tu propia voluntad y riesgo, decidas tomar. Por supuesto, tu decisión puede o no coincidir con la nuestra y cualquier comentario de calidad que quieras aportar a este post es siempre apreciado.

  1. En el mundo de las inversiones con éxito no existen atajos al trabajo laborioso bien hecho. Hemos decidido que los valores de la cartera de Bill Gates nos gustan. También hemos concluido que queremos invertir en ellos si en algún momento cotizan a un precio atractivo. Por tanto el primer paso a realizar es calcular el precio al que estaríamos dispuestos a comprar cada valor de forma individual.
  2. Después pondremos alertas para vigilar las cotizaciones de estos valores con respecto a nuestros precios máximos de compra.
  3. Usando los precios a los que compraríamos cada valor, calcularemos el precio teórico de compra de una cesta con todos los valores de la cartera de Bill Gates.
  4. Después crearemos una alerta que nos avise si en algún momento toda la cartera en su conjunto cotiza por debajo de esa cesta teórica.

Las ordenes de compra se pondrán automáticamente cuando o bien un valor cotice por debajo de su precio máximo de compra o toda la cesta cotice por debajo de su precio teórico de compra máximo. Personamente, consideramos mucho más interesante la opción de la cesta, la cual en su totalidad podría representar una posición del 3% de nuestra cartera (ver razonamiento en https://millonariosanonimos.com/decision-de-inversion-como-los-ricos/)

No te dejes engañar por la rentabilidad de los últimos dos años de la cartera de Bill Gates. Realizando este post hemos aprendido mucho sobre esas compañías y estamos entusiasmados con la calidad de sus negocios. Además, en MILLONARIO$ ANONIMO$ preferimos comprar cuando las cosas están baratas, y con respecto al S&P 500 podemos decir que la cartera de Bill Gates está cotizando al mayor descuento de al menos los últimos 6 años.

Recuerda que puedes acceder a las dos partes anteriores de este post aquí:

CARTERA DE BILL GATES – PARTE I

CARTERA DE BILL GATES – PARTE II

Para saber más sobre las personas y compañías que aparecen en este post, te aconsejo que leas alguno de los siguientes libros (si haces click sobre ellos accederás información y comentarios adicionales)

Ahora es el momento de dejar un comentario y compartir con todos nosotros cuál es tu opinión sobre la cartera de Bill Gates. Estamos deseando leer tu aporte. Seguro que podemos aprender tanto de ti como de los mejores. Y por supuesto no olvides compartir este artículo con tus seguidores de TwitterFacebookGoogle+, etc… pulsando sobre los botones que tienes un poco más abajo.

Finalmente, y como siempre, me despido hasta el próximo post deseándote que tengas mucho éxito y beneficios en tus inversiones.

¡¡¡Muchas gracias!!!

Un comentario en “CARTERA DE BILL GATES – PARTE III”

  1. Buenas tardes, te saluda Laura Medina, desde que encontré esta pagina no he parado de leer los artículos, el contenido es adecuado y fácil de comprender, yo me estoy iniciando en el mundo de las inversiones, esto me apasiona, y ya llevo varios meses investigando, aprendiendo y escuchando consejos de personas que están en este mundo, me gustaría contactar contigo, para mi es muy valioso tener contacto directo, y seguir aprendiendo, hay algo que aun no me ha quedado claro, como se que una empresa esta cara o barata para adquirir acciones? Que debo investigar y donde lo encuentro? Veo muchas compañías que las he seguido de cerca y las que están en la cartera de allí stars muchas las sigo y he visto su crecimiento, pero mas alla de tener claro que quiero invertir por ejemplo en chipotle o apple, es saber en que momento debo hacer esa inversión, y los aspectos a tener en cuenta, mi plan es adquirir acciones que paguen dividendos, eso lo tengo muy claro, y mantener estos valores indefinidamente a menos que algo extraordinario suceda y deba venderlos, pero de lo contrarios mantenerlos y disfrutar de los dividendos e ir creciendo paulatinamente, espero puedas contestar mi pregunta y agradezco tu atención, de verdad me encantaría contactar contigo, y si no hay posibilidad seguiré molestandote por este medio. Feliz tarde.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies y privacidad, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies