Coronavirus: Cómo decidir si has de aumentar o reducir tu cartera ante el COVID-19

En este post te guiaré a tomar una decisión razonada e inteligente sobre si debes comprar o vender acciones en base a la situación actual del Coronavirus de Wuhan o COVID-19.

En este post te guiaré a tomar una decisión razonada e inteligente sobre si debes comprar o vender acciones en base a la situación actual del Coronavirus de Wuhan o COVID-19.

Lo primero que deberíamos de saber cómo es realmente de peligroso el COVID-19 para la raza humana. Por desgracia ese es un dato que no conocemos. Tras escuchar las dos horas de la crueda de prensa del Dr. Bruce Aylward, jefe del equipo OMS que viajó a China para conocer más del virus, la conclusión es que conocemos muy poco sobre este virus y no sabemos a donde nos puede llevar. Así que no seremos nosotros los que intentemos predecirlo.

Lo que sí podemos hacer es fijarnos en las consecuencias económicas que tienen las medidas de contención del COVID-19 que actualmente se están tomando. El principal problema del COVID-19 es que, si se desarrolla una pandemia global, puede afectar a las cadenas de suministro global.

Actualmente, China representa el 20% de la cadena productiva global, frente al 4% que representaba en 2003 cuando surgió el SARS (https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_respiratorio_agudo_grave). Esto significa que la probabilidad de que en China se produzca algún componente de la cadena de producción de un producto es muy elevado y, sin un componente, no hay producto. Los puertos actualmente están recibiendo la mercancía que zarpó a principios de enero, por lo que la disrupción en los suministros va a tardar como 1 mes en llegar, siempre que el coronavirus continúe. Ahí será cuando veamos verdaderos problemas, porque en un mundo tan globalizado como el actual, el cierre de fronteras supone un frenazo brutal a la economía. De hecho, el 94% de las compañías del Fortune 1000 ya reconocen problemas en su cadena de suministro a causa del COVID-19 (https://fortune.com/2020/02/21/fortune-1000-coronavirus-china-supply-chain-impact/).

Con respecto a los productos que no llegan, algunos serán críticos para los consumidores y otros no. Por ejemplo, si no me puedo comprar el iphone 11, pues ya me compraré el 12. Esto supone unas pérdidas para Apple, pero que se pueden reducir limitando producción o sacando esos terminales a la venta más baratos en unos meses. Por lo tanto, estamos ante un efecto negativo pero, al fin y al cabo, un one-off que no mata a la compañía ni cambia su perspectiva a 10 años vista.

No obstante, existen otras compañías que venden productos estacionales. Pensemos por ejemplo en la ropa. Ahora deberían de estar llegando las colecciones de primavera. Si estas colecciones no pueden llegar hasta mayo o junio, se pierde la ventana estacional para realizar la venta y por lo tanto se pierde el valor del producto. Piensa que las grandes compañías siempre pueden encontrar alternativas, pero para las pequeñas y medianas empresas esto supone un caos y un estrangulamiento financiero que las puede asfixiar económicamente.

En un entorno económico como el actual, con unos tipos de interés tan bajos y acceso casi ilimitado al crédito, existen multitud de empresas zombi entendidas como aquellas que sólo sobreviven a base de pedir préstamos. Para estas empresas, el efecto del COVID-19 puede ser el detonante que inicie una serie masiva de quiebras, las cuales irán seguidas de impagos de deudas, machacando a un sector bancario que ya está bastante debilitado.

Por otra parte, ante un empeoramiento de la situación financiera es probable que las empresas de calificación de rating crediticio (Moody’s, Standard & Poors, Fitch,…) decidan bajar el rating de muchas compañías. Como en la actualidad muchas de esas empresas tienen un rating al límite del bono basura, la consecuencia sería que pasarían a ser bono basura sólo con que les bajen un escalón su calificación. El problema reside en que tan pronto como te conviertes en bono basura, muchos fondos de inversión, por mandato, están obligados a vender esos bonos. Si esto se produce de forma masiva, no existiría demanda en el mercado para tanto papel con esa calificación, y los precios de venta serían de derribo, con la consecuente pérdida permanente de capital para los partícipes de esos fondos de inversión o de pensiones. Puedes encontrar más información sobre este tema en el post que escribí sobre el mismo https://millonariosanonimos.com/la-gran-burbuja-de-renta-fija/

Pero aún hay más. Piensa en productos tan críticos como los antibióticos. Algunos de los componentes críticos para la fabricación de antibióticos y otros medicamentos se producen casi exclusivamente en China ( puedes leer más a este respecto aquí https://www.nbcnews.com/health/health-care/u-s-officials-worried-about-chinese-control-american-drug-supply-n1052376) por lo que el efecto sobre el sistema sanitario mundial puede ser horrible.

Por lo tanto, tenemos claro que en base a cómo se desarrolle, el efecto del COVID-19 sobre la economía global puede ser muy negativo.

Pero, ahora bien, y entonces ¿Qué hago con mis inversiones?

Howards Marks, uno de los mejores inversores de los últimos 50 años, nos habla en su último memo sobre la similitud entre la toma de decisiones de inversión y las decisiones que debe tomar un jugador de poker en cada jugada ( https://www.oaktreecapital.com/docs/default-source/memos/you-bet.pdf ). En ambos casos has de tomar decisiones con información incompleta. Para resolver esta situación utiliza las técnicas descritas en el libro “Thinking in Bets” de Annie Duke, la mujer que más dinero ha ganado en la WSOP (puedes ver el libro aquí https://amzn.to/2wcTgc4). Ante cada situación, debemos de fijarnos en las probabilidades y apostar consecuentemente.

En el momento actual, podemos afirmar que las bolsas se encuentran a unos niveles en los que las probabilidades estaban en tu contra con respecto a la posibilidad de grandes ganancias. Esto se debe a que, tras años con unos tipos de interés muy bajos, el múltiplo al que cotizan los activos con riesgo es muy elevado. Para que las ganancias continuasen, era necesario que el múltiplo se siga expandiendo (los tipos sigan igual o más bajos) y que los beneficios empresariales se mantengan o aumenten. Otra forma de determinarlo es si cuentas con un programa de inversión como el que os presenté en su día ( https://millonariosanonimos.com/programa-de-inversion-planifica-tu-exito/ ) y que a principios de año ya nos dio señal de seguir reduciendo la exposición a renta variable. Así pues, vemos que la probabilidad de grandes ganancias es reducida. Por otra parte, tenemos que las potenciales pérdidas que puede ocasionar una pandemia global por el COVID-19 pueden ser muy elevadas, y que la probabilidad de que esto ocurra no es insignificante.

Llegado a este punto, cada uno debe de asignar sus propias probabilidades y porcentajes de pérdida/ganancia a cada escenario. No existe una solución única y por tanto contamos con información incompleta. No obstante, lo que podemos es comparar esta situación con la que existía hace 2 meses y vemos que claramente nuestro escenario de expectativas futuras es inferior. Por lo tanto, lo que deberíamos de hacer, si fuésemos razonables o tomásemos decisiones como un jugador profesional de poker, es realizar una apuesta menor o retirar unos cuantos chips de la mesa. Dicho de otra forma, con la situación actual, lo inteligente es reducir tu exposición a renta variable en la cuantía que consideres oportuna, pero reducir. Éste es un proceso dinámico y por lo tanto esta decisión es válida siempre que no cambien las hipótesis. Después, como con cualquier mano de poker el mercado puede hacer lo que quiera y la suerte, por supuesto, influye. Pero si sigues este tipo de razonamiento, que también puedes aprender con un buen coaching de inversiones, tu decisión habrá sido la correcta y a largo plazo te llevará a ser un inversor con mucho más éxito.

Disclaimer: El objetivo de este post es enseñarte a tomar decisiones de inversión de una forma más razonada y en ningún caso supone una recomendación de inversión.

COMPOSICIÓN DEL

ÍNDICE TOP 5 ALL-STARS©

Ya está disponible la última actualización del índice Top 5 ALL-STARS© de Millonarios Anónimos. Este índice, creado siguiendo los criterios que se enseñan en el Coaching de Inversiones de Inversiones de Millonarios Anónimos, ha sido capaz de batir al S&P500 desde su creación en 2011, hace ya casi 9 años. 

Accede a este enlace para obtener más información.

https://coaching-de-inversiones.thinkific.com/courses/indice-top-5-all-stars

Un comentario en “Coronavirus: Cómo decidir si has de aumentar o reducir tu cartera ante el COVID-19”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies y privacidad, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies