Recientemente compartíamos en nuestras redes sociales (síguemos en Facebook, Twitter y Google+ para tener acceso a contenido exclusivo que no se publica en esta web) un post de Ray Dalio, gestor del mayor hedge fund del mundo. Para Ray Dalio, los riesgos siguen aumentando mientras los mercados continúan descontando unos riesgos inusualmente bajos, y recomienda tener un 5%-10% de la cartera en oro. ¿Estamos en otro periodo de exuberancia irracional?
En la tercera y última parte de este post seguimos analizando la situación de exuberancia irracional que existe en varios mercados de la mano del último memo de Howard Marks y llegamos a una conclusión. exuberancia irracionalCarlos Alberto Sánchez Bienzobas
EXUBERANCIA IRRACIONAL – CRIPTODIVISAS
Carlos Alberto Sánchez Bienzobas
La discusión sobre inversiones innovadoras nos lleva al Bitcoin, Ether y cualquier otra divisa digital. Supongo que estas criptodivisas surgen como consecuencia de las dudas sobre la seguridad financiera (incluido el valor de las divisas nacionales) que surge tras la crisis financiera y el confort que tienen los millennials con respecto a todo lo digital. Pero no son reales. Carlos Alberto Sánchez Bienzobas
Algunos negocios aceptan el Bitcoin como un medio de pago. Algunos compradores quieren tener Ether porque puede ser usado para pagar por potencia computacional dentro de la red Ethereum. Algunas personas simplemente quieren especular con las criptodivisas buscando un beneficio rápido. Otras quieren poner un poco de dinero en ese fenómeno tan rentable hasta la fecha en lugar de correr el riesgo de perderse una “oportunidad única en la vida”. Pero, ¡No son reales! Carlos Alberto Sánchez Bienzobas
La gente me dice que esas monedas son reales porque son seguras frente a falsificaciones y ataques informáticos y además, el software con el que se han creado limita estrictamente la cantidad que puede ser creada. Pero, exuberancia irracional
¡¡¡¡¡¡¡No son reales!!!!!!
Nadie ha sido capaz de hacer creer que esas criptodivisas sean realmente un activo financiero. Aquí tienes unos párrafos sobre el Ether que aparecieron en el The New York Times el 19 de junio de 2017:
La rápida escalada del Ether lo volátil que es el mundo de las criptomonedas, donde unas líneas de código pueden convertirse en billones de dólares en cuestión de meses… exuberancia irracional
La red Etherum se lanzó a mediados de 2015 por Vitalik Buterin, un estudiante que abandonó sus estudios con 21 años. Buterin se inspiró en el Bitcoin y el software que escribió comparte algunas de sus características básicas. Ambos se soportan y mantienen sobre una red de ordenadores de voluntarios en todo el mundo, quienes son recompensados por su participación con nuevos tokens digitales que son añadidos a la red cada día. exuberancia irracional
Dado que las criptomonedas se soportan sobre una red de ordenadores privados, ningún gobierno o compañía está a cargo de su vigilancia y regulación. El precio de tanto el Bitcoin como el Ether se fijan en mercados privados, donde la gente puede comprar y vender tokens que poseen a los precios de mercado…
Muchas nuevas aplicaciones que se construyen en la red Etherum también obtienen financiación usando el Ether como moneda, lo que es conocido como una emisión primaria de moneda.
Las Start-ups que han seguido este camino han recolectado generalmente Ether de sus inversores y las han cambiado por sus propias criptomonedas, dejando a los emprendedores con el Ether para cambiarlos a dólares con los que pagar sus gastos operativos. Carlos Alberto Sánchez Bienzobas
Esas emisiones de monedas, que han proliferado en los últimos meses, han creado un fuerte surgimiento de la demanda del Ether como divisa. Sólo en la última semana, los inversores enviaron $150 millones en Ether a una star-up, Bancor, que quiere hacer más fácil el lanzamiento de nuevas criptodivisas. Carlos Alberto Sánchez Bienzobas
En resumen: puede usar el Ether como una moneda imaginaria con la que comprar otras monedas imaginarias, o para invertir en compañías que crearán nuevas criptodivisas. Déjame usar algunos de los chistes de mi anciano padre sobre como ganar dinero, que creo son 100% adecuado pare el entorno de las criptodivisas: Carlos Alberto Sánchez Bienzobas
Dos personas se encuentran por la calle. Joe le dice a Bob que tiene un hamster a la venta. Bob le dice que le gustaría comprar un Hamster para su hijo y pregunta cuanto cuesta. Joe le dice que medio millón de dólares, a lo que Bob le contesta que está loco. exuberancia irracional
Al día siguiente se vuelven a encontrar. Bob pregunta: ¿Qué tal te fue con tu hamster?, y Joe le responde que lo vendió. Bob pregunta si lo vendió por el medio millón de dólares, y Joe le dice que sí. Bob pregunta si le pagaron en efectivo esa cantidad, y Joe le dice: ”No, lo cambié por dos canarios a razón de un cuarto de millón de dólares cada uno”
Carlos Alberto Sánchez Bienzobas
Una de mis frases favoritas con respecto a la irracionalidad de los mercados es de John Kenneth Galbraith, quién dice que en tiempos de euforia, “la experiencia pasada, en el sentido de que es una parte de la memoria, es despreciada como refugio primitivo de aquellos que no tienen la visión de apreciar las increíbles maravillas del presente”.
Quizás sea un dinosaurio, con muy pocos conocimientos tecnológicos como para apreciar las grandezas las criptodivisas. Pero estoy convencido que la habilidad de esas criptodivisas para conseguir su aceptación es una prueba más de la inocencia financiera que prevalece hoy en día, deseando asumir riesgos con sus ilusiones. Carlos Alberto Sánchez Bienzobas
En mi opinión, las criptodivisas no son más que algo sin fundamento (o quizás incluso una estafa piramidal), basadas en el deseo de darle valor a alguno que no vale nada más allá de lo que la gente quiera pagar por él. Pero, esto no es la primera vez que ocurre en la historia. La misma descripción valdría para la burbuja de los tulipanes en holanda que explotó en 1637, la burbuja de los mares del sure de 1720 y la burbuja de Internet del año 2000. Carlos Alberto Sánchez Bienzobas
Un inversor serio compra cosas porque su precio es atractivo en relación a su valor intrínseco. Un especulador, por otra parte, compra cosas sin considerar su valor intrínseco o si su precio es apropiado, sólo porque piensa que otras personas pagarán más en el futuro por ese bien.
No es irracional que alguien use el Bitcoin como un medio de pago, o para un vendedor aceptarlo. Pero ¿eso lo convierte en una divisa?
El precio del Bitcoin se ha más que doblado desde principios de año. ¿Puede algo que hacer eso ser considerado como un medio de pago serio o forma de almacenar valor, o más bien deberái considerarse como una moda especulativa? Quizás no, pero el Bitcoin parece incluso serio cuando que compara con el Ether que se ha revalorizado un 4500% este año. Todo el Ether emitido vale ahora tanto como el 82% de todo el Bitcoin en el mundo, comparado con un 5% a principio de año. Carlos Alberto Sánchez Bienzobas
The New York Times señala que juntos, el Bitcoin y el Ether, valen más que PayPal y casi lo mismo que Goldman Sachs. ¿Qué prefieres poseer? ¿Todas esas criptodivisas o una de esas dos compañías? En otras palabras ¿es el valor de esas criptodivisas real? Es probable que sigan en circulación mientras el optimismo siga presente, pero su comportamiento en tiempos de crisis puede ser terrible. ¿Qué pasaría con el valor del Bitcoin durante una crisis si la gente decidiese que prefiere tener su dinero en otro o dólares? Carlos Alberto Sánchez Bienzobas
EXUBERANCIA IRRACIONAL – ESTAMOS DE ACUERDO, PERO…
En una reciente reunión con unos gestores de carteras, en la que se cubrió la mayoría del contenido de este post, su respuesta siempre empezaba con un predecible: “Estamos de acuerdo, pero…” Carlos Alberto Sánchez Bienzobas
Las siguientes afirmaciones son muy comunes hoy en día:
- Estamos de acuerdo, pero las cosas que estamos haciendo ofrecen un retorno superior al resto
- Estamos de acuerdo, pero el cash no es una opción cuando renta prácticamente nada
- Espasmo de acuerdo, pero no podemos asumir el riesgo de no estar invertidos
- Estamos de acuerdo, pero no hay alternativa
Los inversores deberían de elegir su exposición al riesgo basándose en una valoración de lo que se ofrece en términos de retorno absoluto y riesgo absoluto. Pero hoy en día, al contrario de lo que ocurría en el pasado, los inversores en general no disponen del lujo de disponer de retornos absolutos con muy poco riesgo. Carlos Alberto Sánchez Bienzobas
Muchas de las opciones que hemos recogido en este post ofrecen buenos retornos en relación a la rentabilidad que ofrecen las letras del tesoro. Pero, un entorno de tipos de interés inusualmente bajos se espera que sea pasajero, y podría ser más inteligente tomar decisiones de inversión basándose en términos absolutos. La conclusión es que mientras los precios y las rentabilidades esperadas en muchos activos se pueden justificar por el entorno actual de tipos de interés, cualquier cambio en el entorno puede convertir unos entornos relativamente atractivos en absolutamente horribles. Carlos Alberto Sánchez Bienzobas
Todo el mundo invierte en términos relativos hoy en día, no ven otra alternativa. Pero este escenario me recuerda a Check Prince, antiguo consejero delegado de Citigroup, quién se hizo famoso en los precios previos a la gran crisis financiera de 2008 por decir: “Cuando la música pare, en términos de liquidez, las cosas se volverán complicadas. Pero mientras la música suene, debes seguir en pie y bailando. Nosotros seguimos bailando”. Hoy en día, creo que la mayoría de los inversores saben que los buenos tiempos se acabarán cualquier día, pero por el momento opinan que no tienen más opción que seguir bailando. Carlos Alberto Sánchez Bienzobas
Y hay otra cosa que oímos mucho últimamente:
Estamos de acuerdo de que esto no puede durar para siempre, estamos de acuerdo en que el ciclo está muy extendido, los precios son altos y la incertidumbre elevada, pero no vemos nada que pueda hacer que este mercado alcista termine en el corto plazo.
Dicho de otro modo, habrá un momento en el que habrá que ser prudente, pero todavía no. En este contexto, me acuerdo de San Agustín, quién dijo: “Dame castidad y continencia, pero todavía no”. ¿Hay algo aparte de unos penalizadotes retornos en los activos libres de riesgo que haga pensar que el actual no es un tiempo en el que ser prudente?
EXUBERANCIA IRRACIONAL – OBSERVACIONES E IMPLICACIONES
Como hemos dicho, la mayor parte del fenómeno aquí descrito parece razonable dado el resto de cosas que ocurren actualmente en el mundo financiero y la economía. Pero demos un paso atrás para coger perspectiva y organizarlo todo y ¿qué vemos? Carlos Alberto Sánchez Bienzobas
- Algunas de las mayores valoraciones de la historia
- El índice de complacencia a máximos históricos
- EL surgimiento de un grupo de valores en los que no se puede perder
- El flujo de más de un trillón de dólares en inversiones que desprecian el valor Carlos Alberto Sánchez Bienzobas
- Las rentabilidades más bajas de historia para préstamos y deudas de baja calidad Carlos Alberto Sánchez Bienzobas
- Rentabilidades en deuda de países emergentes que siguen siendo muy bajas
- La mayor captación de dinero para inversiones en capital privado de la historia Carlos Alberto Sánchez Bienzobas
- El mayor fondo de la historia constituido para invertir de forma apalancada en compañías tecnológicas Carlos Alberto Sánchez Bienzobas
- Billones de dólares en criptodivisas cuyo valor se ha multiplicado dramáticamente Carlos Alberto Sánchez Bienzobas
De ningún modo estamos diciendo que la renta variable está demasiado cara, que los valores FAANG caerán, que la inversión en crédito sea demasiado arriesgada, que las criptodivisas seguro que terminarán valiendo nada o que las inversiones en capital privado no serán rentables. Todo lo que decimos es que el hecho de que todos los factores anteriores se den de forma simultánea, la incredulidad debe de ser muy alta y la aversión al riesgo muy baja. No es que todas estas cosas sean malditas, sólo que sus rentabilidades pueden no justificar los riesgos que se están asumiendo. Y, lo que es más importante, muestran que la temperatura actual de los mercados es elevada. No una burbuja sin sentido, sino simplemente alta, y por lo tanto arriesgada. Carlos Alberto Sánchez Bienzobas
Intentando pensar en las cosas que podrían tumbar los mercados actuales, se nos ocurren un repunte en la inflación, una significante contracción del crecimiento económico, una pérdida de control por parte de los bancos centrales o que los grandes valores tecnológicos entrasen en dificultades. La buena noticia es que todas ellas parecen improbables. La mala noticia es que su improbabilidad hace que todos esos riesgos no se consideren, dejando a los mercados desprotegidos en caso de que alguna de ellas ocurriese. Esto significa que vivimos con unos mercados en los que se tolera el riesgo o quizás se ignora, y en el que la mayoría de inversores están felices asumiendo riesgos. Carlos Alberto Sánchez Bienzobas
EXUBERANCIA IRRACIONAL – ¿QUÉ MÁS?
- Nuestras observaciones son siempre indicativas y no predictivas. Las consecuencias usuales de las condiciones que hemos descrito, como un eventual aumento de la aversión al riesgo, deberían ocurrir, pero no tienen porqué pasar. Carlos Alberto Sánchez Bienzobas
- Y por supuesto no tiene porqué ocurrir en breve.
- Como personas que tendemos a preocuparnos, tendemos a preocuparnos con demasiada anticipación. Carlos Alberto Sánchez Bienzobas
- Finalmente, aunque las observaciones aquí descritas son inciertas y deberían ser tomadas con prudencia, de lo que estamos seguros es que las valoraciones y los mercados son elevadas, y que en este ciclo el dinero fácil ya se ha ganado. Carlos Alberto Sánchez Bienzobas
EXUBERANCIA IRRACIONAL – QUE HACER
Para nosotros, los cuatros componentes del entorno actual: alta incertidumbre, bajos retornos esperados, precios elevados y el deseo de asumir riesgos son indisputables. La pregunta es si está de acuerdo. Si es así, confiamos en que coincidirás con nosotros que se trata de una combinación problemática. Los mercados normalmente responden a una elevada incertidumbre reduciendo el precio de los activos y por tanto compensando son mayores rentabilidades. Pero no ocurre así en estos días. Por lo tanto estamos viviendo en un periodo de bajos retornos y alto riesgo.
Por esta razón, lo más atractivo en estos momentos podría ser mantenerse al margen de invertir o por lo menos de asumir riesgos. Sin embargo, las organizaciones para las que la inversión es una parte básica de su modelo de negocio, como fondos de pensiones, compañías aseguradoras o fondos soberanos, en general no tienen la opción de no estar invertidos. Esto es especialmente cierto cuando la rentabilidad sobre el efectivo es tan baja como lo es hoy en día.
Este mismo caso sobre la rentabilidad del efectivo se podría haber planteado desde hace varios años y la penalización por hacerlo habría sido enorme. Por ello, nuestro lema es “sigue adelante, pero con precaución”, y dadas las condiciones actuales, incluso con más precaución que en el pasado. Si vas a invertir en un entorno como el actual, una profesionalidad inversora, sabiendo como asumir riesgo de forma inteligente y sacrificar rentabilidad a cambio de evitar posibles situaciones adversas se convierte en condición sine qua non.
Aquí tienes una gran observación extraida de la carta de Berkshire Hathaway a sus accionistas en 2010:
Más dinero se ha perdido persiguiendo rentabilidades que a punta de pistola
O como dijo Peter Bernstein:
Los mercados no son una máquina acomodativa. No te van a dar una mayor rentabilidad simplemente porque tú la necesites
La decisión estratégica clave para cualquiera que desee crear una estrategia de inversión es determinar en que momento se debe aplicar un enfoque agresivo o defensivo. Es decir, ¿nos debemos preocupar más hoy en día por preservar el principal o por perder una oportunidad? La respuesta siempre dependerá de lo que haya disponible en el entorno inversor.
- No tenemos ninguna duda de que la crisis financiera global de 2008 se generó por el deseo de asumir riesgos en un periodo de bajas rentabilidades del dinero como 2004-2007. Es decir, demasiada tolerancia del riesgo y el resultante comportamiento incauto propiciaron los cimientos para las enormes pérdidas generadas en el movimiento desde la cima hasta el suelo.
- Y en el suelo de 2008/2009, tampoco tengo duda de que la mayoría de los inversores estaban diciendo “No me importa si algún día recuperaré algo. Simplemente no quiero perder más. ¡Véndelo todo!. Su excesiva aversión al riesgo creó la oportunidad para los elevados retornos que se disfrutaron durante la recuperación.
¿Dónde nos encontramos hoy en día? Como dijimos antes, riesgos elevados y bajas expectativas de rentabilidad, y las bajas expectativas de rentabilidad en los activos sin riesgo están obligando a los inversores a asumir riesgos, lo cual desean hacer, en un momento en el que la recompensa por hacerlo es muy baja.
Dado nuestro punto de vista sobre este entorno, la única razón para ser agresivo hoy en día es por que invertir de forma defensiva implica unas rentabilidades muy bajas. Pero la cuestión es si perseguir unos retornos superiores mediante apuestas agresivas puede asegurarnos que seremos recompensados. Si la respuesta es no, como nosotros creemos, entonces estamos en un momento en el que extremar la precaución.
Esto no significa que debas estar satisfecho con una cartera que te da una baja rentabilidad. Si necesitas una rentabilidad superior a la que te ofrecen los mercados en su espectro de menos riesgo, es razonable que te muevas a otras clases de activos más arriesgadas. Pero por cada tipo de activo, hay enfoques de alto y de bajo riesgo. Cuando los mercados son racionales, las inversiones de bajo riesgo siempre parecerá que ofrecen retornos esperados inferiores a los de inversiones más arriesgadas. Pero en tiempos difíciles, las primeras son más improbables de generar pérdidas que las segundas. En nuestra opinión eso es lo que las hace adecuadas hoy en día.
Si reniegas de seguir a un mercado descuidado como el actual, es muy probable que durante un periodo de tiempo lo hagas peor que el mercado y que simplemente parezcas un viejo gruñón que ha perdido el norte. Pero ninguna de esas dos cosas en un precio demasiado alto a pagar por preservar tu capital cuando otros finalmente pierdan el suyo. En nuestra experiencia, los tiempos de euforia siempre han sido seguidos por periodos de correcciones en los que los inversores han sido penalizados. Puede que no ocurra esta vez, pero asumiremos el riesgo.
Puedes volver a leer la primera y segunda parte de este post aquí: invertir en amazon
EXUBERANCIA IRRACIONAL DE NUEVO – PARTE I
EXUBERANCIA IRRACIONAL DE NUEVO – PARTE II
**********
Para saber más sobre las personas y compañías que aparecen en este post, te aconsejamos que leas alguno de los siguientes libros (si haces click sobre ellos accederás a información y comentarios adicionales). La mejor forma de aprender de los mejores es leyendo lo que ellos o sobre ellos han escrito.
Ahora es el momento de dejar un comentario y compartir con todos nosotros cuál es tu opinión sobre si existe Exuberancia Irracional…de nuevo. Estamos deseando leer tu aporte. Seguro que podemos aprender tanto de ti como de los mejores. Y por supuesto no olvides compartir este artículo con tus seguidores de Twitter, Facebook, Google+, etc… pulsando sobre los botones que tienes un poco más abajo.
Síguenos en Facebook y Twitter para estar informado de la última hora de MILLONARIOS ANÓNIMOS y tener acceso a contenido distribuido en exclusiva en nuestras redes sociales.
nvertir en amazon
¡¡¡Muchas gracias!!!invertir en amazon