INVERTIR EN AMAZON -PARTE II

invertir en amazonTras superar los $1000 por acción, muchos inversores se cuestionan si todavía están a tiempo de invertir en Amazon.

Recientemente, un analista acaba de darle un precio objetivo de $1.300 por acción, el más alto entre los 39 analistas que recoge la base de datos FactSet. Pero lo que realmente nos importa a nosotros, los MILLONARIOS ANÓNIMOS es lo que digan los mejores, y no los analistas promedio. Como siempre en MILLONARIOS ANÓNIMOS hemos hecho el trabajo por ti. Por ello, antes de completar nuestro propio análisis Karma hemos procedido a recopilar la opinión de algunos de los mejores inversores de la actualidad sobre invertir en Amazon.

OPINIONES DE LOS MEJORES

BILL MILLER SOBRE INVERTIR EN AMAZON

Bill MillerBILL MILLER INVERTIR EN AMAZON ha invertido en acciones de Amazon desde que salió a bolsa en 1997. En MILLONARIOS ANÓNIMOS le hemos oído hablar de las bondades del negocio de Amazon desde el año 2002. En aquella época, todavía eramos jóvenes, con una elevada autoestima y gran soberbia, lo que nos llevó a  pensar, sin necesidad de hacer mucho análisis, que Bill Miller estaba equivocado . Ahora los tiempos han cambiado y como MILLONARIOS ANÓNIMOS, cuando Bill Miller habla, nosotros escuchamos. De haberlo hecho entonces, podríamos haber multiplicado nuestra inversión por 100!!! Bill Miller comenta que muchos inversores suelen descartar compañías que cotizan con múltiplos elevados sin pararse a calcular su verdadero valor intrínseco. Según Bill Miller, la mejor decisión que ha tomado a lo largo de su carrera como inversor fue comprar acciones de Amazon en su OPV, y la peor fue haber ido vendiendo conforme el valor subía. En un momento de 2001, Bill Miller llegó a poseer un 15% de Amazon. El valor actual de esa participación en Amazon sería de unos $70.000 millones. Para Bill Miller el valor se genera cuando eres capaz de obtener una rentabilidad superior a tu coste de capital, y tus beneficios pueden ser reinvertidos a dicho niveles de rentabilidad. Amazon ha sido simplemente brillante en la consecución de este objetivo. Jeff Bezos ha utilizado el exceso de flujos de caja libre de Amazon y lo ha reinvertido obteniendo retornos del capital de 3 dígitos!!!! Muchas de esas inversiones puede que no se aprecien durante décadas debido a la costumbre de tratar los gastos de investigación y desarrollo como un gasto en lugar de capitalizarlos en el balance.

Con respecto al potencial de Amazon , Bill Miller usa la siguiente comparativa: Facebook y Google están compitiendo por el mercado global de la publicidad, el cual tiene un tamaño de $500.000 millones. Amazon ataca el mercado del comercio global, valorado en $5.000.000 millones, es decir, 10 veces superior al de Google y Facebook. Este es uno de los motivos por los que Bill Miller cree que los inversores están subestimando el potencial de rentabilidad futura de Amazon en el largo plazo. En una entrevista en enero de este año para la CNBC, Bill Miller comentó que había preguntado a Jeff Bezos como de grande podía ser el mercado potencial de AWS, y Jeff Bezos le contestó: TRILLONES. Bill Miller cree que una de las cosas menos comprendidas sobre Amazon son sus ciclos inversores. Amazon realiza muchos experimentos y cuando encuentra algo que piensa que puede dominar un mercado, sus inversiones aumentan. En realidad, esos aumentos en el gasto son una señal alcista porque significa que Amazon está trabajando en la implementación de un experimento que ha tenido éxito, y que pueden llevar al mercado para monetizarlo.

Por desgracias, Bill Miller no ha revelado el método que utiliza para valorar Amazon. Sabemos, que fiel a su estilo del Instituto Santa Fé, del que es presidente, Bill Miller utiliza múltiples modelos de valoración y sólo invierte en una compañías cuando la mayoría de esos modelos dan señal de compra y el potencial alcista es de almenos un 100%. Puedes obtener más información sobre las técnicas y modelos de Bill Miller aquí: http://amzn.to/2siHN6H

Como aproximación de su expectativa de valor intrínseco, podemos utilizar sus comentarios en una entrevista para la CNBC del pasado 2 de febrero en la que afirmaba que Amazon debería doblar su valor en los próximos 3 años, ya que va a crecer sus ventas a un ritmo del 25% anual. En esos momento Amazon cotizaba a $830, por lo que Bill Miller le ve un potencial de alcanzar los $1.600 en 2020. De alcanzar dicha cotización,  Amazon se convertiría en una de las primeras compañías en alcanzar una capitalización bursátil de $1.000.000 millones.

Para conocer más sobre Bill Miller y su pasión por Amazon, te puede interesar este artículo de Fortune Magazine escrito en 2001 poco después de los atentados del 9/11

http://archive.fortune.com/magazines/fortune/fortune_archive/2001/12/10/314687/index.htm

LEON COOPERMAN SOBRE INVERTIR EN AMAZON

LEON COOPERMAN INVERTIR EN AMAZONSegún Leon Cooperman Amazon es una gran compañía, pero a estos precios parece un poco cara, ya que cotiza a un múltiplo ligeramente superior a su tasa de crecimiento esperada. Amazon es una religión. La gente lo usa y es una plataforma maravillosa. Haces una compra y la puedes tener entregado incluso en 1 hora. ¿Qué puede haber de malo en ello? Pero la pregunta es si Amazon es una gran acción o un gran negocio. Como inversor puro de valor, Leon Cooperman prefiere invertir en grandes acciones, entendidas como aquellas que cotizan con descuento sobre su valor intrínseco. Para Leon Cooperman, Amazon es un gran negocio, pero no se siente cómodo pagando el precio actual, aunque confesó que su analista, que suele acertar casi siempre, sería un comprador a estos niveles.

STUART RODEN SOBRE INVERTIR EN AMAZON

Stuart Roden de Lansdowne Partners, unos de los hedge funds europeos más antiguos, participó recientemente en la 2017 London Value Investor Conference. En esta conferencia comentó que su inversión en Amazon, actualmente valorada en casi $1.500 millones, requirió de una visión muy creativa sobre donde estaría Amazon en 3-5 años. Es decir, fueron capaces de realizar una inversión tan fuerte en Amazon porque no usaron una visión estática para valorar Amazon.

WARREN BUFFETT SOBRE INVERTIR EN AMAZON

Para Warren BuffettJeff Bezos es un hombre de negocios increíble al que admira desde hace mucho tiempo. Warren Buffett admite que no tiene una buena respuesta que dar a la pregunta ¿Porqué no ha invertido en Amazon? Obviamente debería haber invertido hace tiempo en Amazon, porque la admiraba hace mucho, pero entonces no entendía el poder de su modelo de negocio y el precio de la acción siempre parecía que reflejaba un valor superior al poder del negocio en ese momento. Además, cuando has visto una acción a un precio, y no para de subir, psicológicamente se hace muy complicado comprar. Es muy complicado entender el negocio de los comercios. Inicialmente los grandes almacenes parecía que dominarían el mundo, pero luego llegaron los centros comerciales y les arrebataron el trono, y ahora llega Internet y es el nuevo rey. Por ello es muy difícil saber quién dominará el comercio en 10-20 años.

Hasta aquí la opinión de los mejores sobre invertir en Amazon.

Continuando con nuestro análisis, hemos procedido a leer los informes anuales de Amazon de los 5 últimos años (casi 500 páginas de datos), así como a escuchar las presentaciones de resultados trimestrales para el mismo periodo de tiempo (más de 10 horas de audio). Puedes encontrar toda esta información aquí http://phx.corporate-ir.net/phoenix.zhtml%3Fc%3D97664%26p%3Dirol-irhome.

Como siempre, en MILLONARIOS ANÓNIMOS hemos hecho todo este trabajo por ti, y junto al estudio de Jeff Bezos de la parte I de este post, y la opinión de los mejores, servirá de base para nuestro análisis Karma.

**********

 ANÁLISIS KARMA

1.1 INFORMACIÓN SOBRE EL NEGOCIO DE AMAZON

¿Tiene Amazon un negocio fácil de comprender?

INVERTIR EN AMAZONAmazon se ha convertido en una compañía holding, cuyos negocios más conocidos son Amazon.com (su negocio de ventas por Internet) y Amazon Web Services (una plataforma de infraestructuras de tecnologías de la información en la nube). Estos dos negocios son muy sólidos, están muy establecidos y generan muchos flujos libres de caja.

Pero en realidad, Amazon es un gran laboratorio en el que se fomenta la innovación, la cual se financia con el dinero generado por estos dos negocios de éxito. La idea es reinvertir todo para CRECER, CRECER y CRECER.  Dicho de otra manera, la filosofía de Amazon consiste en encontrar un mercado en el que exista una necesidad insatisfecha, encontrar la forma de satisfacerla, moverse rápido para ser el primero en entrar y tener las ventajas de ser el primer entrante, invertir muy fuerte y conseguir un tamaño que haga inviable a otros competidores entrar a competir con Amazon.

Podemos analizar sólo los negocios que han tenido éxito, pero al invertir en Amazon debes saber lo que estás comprando. Debes saber que estás comprando no sólo la parte de éxito que conoces, sino muchos negocios que se están experimentando y probablemente fracasen, perdiendo todo lo invertido en ellos. Como dice Jeff Bezos: “tú puedes vender tickets para una sesión de ballet o un concierto de rock, y ambos van a funcionar. Sólo tienes que estar seguro de no vender ballet como rock”. Hay inversores para todos los gustos, y si inviertes en Amazon será por las oportunidades de crecimiento. Muchas compañías se dedican a vender sus acciones mediante roadshows, sin preocuparse realmente de los factores que están a su alcance para que sus flujos de caja libre aumenten. En Amazon lo que hacen es ir hacia atrás dentro de la cadena de valor hasta que encuentran el factor sobre el que pueden actuar y así controlar la creación de valor.

invertir en amazonCon respecto a Amazon.com, la parte de comercio electrónico, el modelo de negocio es muy fácil de definir. Su objetivo es obtener la mayor satisfacción del cliente, proporcionando el mejor precio, la mayor disponibilidad de productos y la mayor velocidad de entrega. Para ello se aprovecha de plataformas ya existentes como Internet, logística y medios de pago, así como de su gran escala y marca. En comercio el tamaño importa.

invertir en amazonCon respecto a AWS, lo más importante es ofrecer infraestructura a sus clientes al mayor tamaño y potencia, de forma que cualquier compañía pueda acceder a un poder computacional casi ilimitado, sin necesidad de montar sus propios servidores ni infraestructura tecnológica en sus oficinas. Cuantos más clientes consigue una plataforma en la nube, más servidores se pueden permitir añadir. Cuantos más servidores tengan, más se pueden beneficiar de las economías de escala, y menores precios pueden ofrecer a sus clientes por un conjunto de características más atractivas para las empresas. Cuanto menores precios y mayores prestaciones puedas ofrecer, más clientes conseguirás y más clientes se pasarán a la nube. Si lo piensa el modelo es muy similar al de Amazon.com, donde el tamaño importa.

blue originCon respecto a todos los otros negocios, no sabemos nada, ya que Amazon los protege con un hermetismo total. Lo único que conocemos es que suponen una parte muy importante de gastos en inversión y desarrollo que, por el momento, no generan ningún ingreso. Sí que conocemos el nombre de algunos de estos proyectos, como Blue Origin (https://www.blueorigin.com/), así como muchos otros que fracasaron y en los que se perdió todo lo invertido. Algunos de sus mayores desastres fueron:

  • Fire Phone: El móvil de Amazon
  • Kozmo.com: Servicio de entregas
  • Destinations: Agencia de Viajes
  • Amazon Local: Venta productos frescos
  • Amazon Register: Procesamiento de pagos para pequeños comercios
  • Fulfillment by Amazon: Servicio de logística
  • Amazon IOS Kindle App: Compra de libros Kindle a través del Apple Store
¿Qué ventajas competitivas tiene Amazon para ser considerado como un negocio maravilloso?

En su momento se habló de que la ventaja principal de Amazon era que no necesitaba de una localización física, con todos los ahorros de costes que ello conlleva para realizar su modelo de negocio. Sin embargo los tiempos han cambiado, y Amazon ya no sólo vende libros por Internet. En la actualidad, las tres principales ventajas competitivas de Amazon, las cuales tienen una gran sostenibilidad, son:

1.- Escala: Las economías de escala son claras en todos los negocios desarrollados por Amazon. El tamaño actual de Amazon es muy difícil de alcanzar para un nuevo entrante. Para velo más claro veamos a Amazon  en cifras:

  • Ventas en los últimos 12 meses:            > $142.000 millones
  • Free Cash Flow últimos 12 meses:         > $10.000 millones
  • Prime Users en Estados Unidos:            > 65 millones
  • % Ventas online en Estados Unidos:     > 34%
  • AWS market share:                                 > 33%
  • Vendedores afiliados:                             > 1 millón
  • Centros logísticos:                                  > 140

El tamaño le permite a Amazon ser líder en las tres cualidades fundamentales que quiere proveer a sus clientes: precio, disponibilidad y rapidez de entrega. Piensa que Amazon no tiene ninguna limitación con respecto a los productos que te puede vender, al contrario de los comercios tradicionales, y por tanto puedes usar Amazon para comprar de todo.

We all know in the physical world that whatever place has the best service
can’t have the lowest prices. Online, I think that’s wrong. I think online you can have the best service and the lowest prices, if you have enough scale. ~Jeff Bezos on Charlie Rose, June 28, 2000

2.- Marca: Jeff Bezos ha luchado mucho por crear una marca genérica que implique calidad, disponibilidad, seguridad, disponibilidad, calidad de servicio, y en definitiva satisfacción del cliente. Jeff Bezos lo ha conseguido y para cualquier nuevo entrante o competidor va a ser muy difícil alcanzar ese nivel de percepción positiva en su marca. Cuando utilizamos los servicios de Amazon damos todos esos atributos como ciertos.

3.- Software: El software de Amazon es el único software de e-commerce en el mundo que se ha demostrado que funciona a esa escala. La gente solo ve la página web, pero detrás hay una estructura enorme. Para cualquier nuevo competidor va a ser muy difícil de implementar.

4.- Cultura: En Amazon está permitido fallar, de hecho se te anima a fallar. No conozcemos de otra compañía que tenga una cultura así, y esto será así mientras Jeff Bezos siga teniendo el control sobre la misma. Por otra parte, ese continuo deseo de permanecer en el día 1, reduce la posibilidad de no estancarse y morir de éxito, como les ha ocurrido a sus principales competidores (Wal-Mart, Barnes & Noble, IBM, Microsoft, etc…)

5.- Una base de datos única: Amazon ha acumulado una exclusive base de datos sobre productos y consumidores que supone una mina de oro en el mundo de la inteligencia artificial. Amazon dispone de los nombres, direcciones, tarjetas de crédito, preferencias de consumo, etc. Todos estos datos pueden ser utilizados para vender o lanzar categorías totalmente nuevas de productos, así como para alimentar sus sistemas de inteligencia artificial. Además, esta base de datos les permite ofrecerte un servicio totalmente personalizado, adaptado a los hábitos de consumo de cada cliente. invertir en amazon

Si te das cuenta, todas estas ventajas competitivas son sostenibles, porque cada día que pasa se amplifican y se van haciendo más fuertes. A mayor volumen menores precios. Cuanto más uses su web, más datos tienen para personalizar tu experiencia. Cuanto más satisfecho estés, más fácil será que interiorices un hábito de acudir a Amazon por los beneficios que asocias a su marca.

Focus on cost improvement makes it possible for us to afford to lower
prices, which drives growth. Growth spreads fixed costs across more sales,
reducing cost per unit, which makes possible more price reductions.
Customers like this, and it’s good for shareholders. Please expect us to
repeat this loop. ~2001 Shareholder Letter

¿Puede Amazon  subir precios con la inflación?

Amazon puede subir precios y de hecho lo ha hecho en el importe de su suscripción Prime (pincha aquí para obtener una prueba totalmente GRATIS de 30 días a AMAZON PRIME). Además, si lo analizas, todo el concepto detrás de Amazon está destinado a tener una posición de monopolio en todos los mercados en los que actúa, por lo que sólo es cuestión de tiempo que finalmente sea capaz de pasar considerables aumentos de precios. invertir en amazon

¿Tiene Amazon  un bajo nivel de deuda?

Si. A 31 de diciembre de 2016 Amazon tenía un nivel de deuda neta de $8.838 millones (según la Nota 5 del informe anual de Amazon) a los que hay que añadir otros $12.607 millones de obligaciones derivadas de contratos de leasings. Esto hace un total de $21.445 millones, que comparado con un flujo libre de caja superior a los $10.000 millones en los últimos 12 meses y una capitalización bursátil de casi $500.000 millones indican un nivel de endeudamiento muy moderado. invertir en amazon

¿Gana Amazon  altos retornos del capital?

Por desgracia este es un dato sobre el que Amazon no proporciona visibilidad. El beneficio neto tiende a oscilar alrededor de cero, ya que Amazon reinvierte casi todo lo que gana en investigación y desarrollo, lo cual incluye como un gasto dentro de la partida de gastos en contenido y tecnología. Para hacerlo todavía más opaco, esta partida además incluye los gastos de AWS y de desarrollo de nuevos contenidos de vídeo. Así pues, y aunque Jeff Bezos ha afirmado continuamente que comparan la viabilidad de un proyecto con su coste de capital, no disponemos de datos para evaluar esta medida de rentabilidad de manera fiable. invertir en amazon

¿Qué Margen operativo tiene Amazon en sus negocios?

Utilizando los datos de la presentación de resultados del primer trimeste de 2017, obtenemos los siguientes resultados: invertir en amazon

División                                         Ventas              Bº Operativo             Margen

Comercio Elec. USA                     20.992                        596                   +2.84%

Comercio Elec. Internacional      11.061                       -481                   – 4.35%

Amazon Web Services                  3.661                         890                  +24.31%

Estos resultados son en línea con la visión de Amazon. invertir en amazon

Amazon sigue creciendo en su división de comercio electrónico en Estados Unidos y ha alcanzado un nivel de rentabilidad positivo. Sin embargo, sus márgenes, comparados con los de Wal-Mart (4.4% de margen operativo en el primer trimestre de 2017), son bajos. Esto se debe a que Amazon mantiene sus precios intencionadamente bajos para seguir ganando cuota de mercado. Por otra parte, y esto es aplicable a toda la industria, los márgenes del comercio electrónico son inferiores a los del comercio tradicional. Se sospecha que este es uno de los motivos por los que Amazon puede haber empezado a abrir tiendas físicas. invertir en amazon

Con respecto a su división de comercio electrónico internacional, Amazon sigue creciendo y todavía no ha alcanzado un volumen de negocio crítico que le haga ganar dinero. Fiel a su filosofía, Jeff Bezos se encuentra cómodo perdiendo dinero a cambio de seguir ganando tamaño. Ésta es una de las ventajas del modelo de negocio de Amazon y de la filosofía de Jeff Bezos .En cualquier otra compañía se buscarían culpables y formas de conseguir la rentabilidad de esa división, y caso de no conseguirse relativamente rápido, se podría incluso cerrar o vender. En Amazon la visión es a más largo plazo y seguirá siendo así mientras Jeff Bezos mantenga el control de la compañía. invertir en amazon

Por último Amazon Web Services tiene los mayores márgenes de la industria y se espera que sigan creciendo. Se trata de un negocio que ha tenido éxito, en el que Amazon es pionero y líder, y en el que por lo tanto disfruta de una elevada rentabilidad. A corto plazo se espera que los márgenes sigan aumentando conforme más clientes se conectan a una infraestructura que ya existe. invertir en amazon

¿Va a seguir creciendo el mercado para los productos de Amazon?

Si consideramos que el mercado del comercio mundial tiene un tamaño de $5.000.000 millones, y Amazon factura sólo $129.000 millones en sus divisiones de comercio electrónico, el potencial sigue siendo enorme. A esto habría que añadir el crecimiento del consumo en economías emergentes y el aumento del consumo por el crecimiento económico global.

Por la parte de AWS, Bill Miller comentó recientemente en una entrevista para la CNBC que el mercado potencial de AWS podía ser de trillones de dólares. Si tenemos en cuenta que la facturación en los últimos 12 meses de AWS ha sido de $13.300 millones, las oportunidades de crecimiento son enormes.

Con respecto al resto de productos y servicios en los que Amazon está trabajando actualmente, desconocemos cual puede ser su alcanze y mercado potencial, aunque sí que podemos afirmar que a Amazon le gusta hacer las cosas a lo grande. invertir en amazon

¿Existirá Amazon dentro de 10 años?

Nuestra opinión es que sí. Dentro de 10 años se seguirá utilizando el comercio electrónico y la gente seguirá queriendo acceder a los productos a un precio económico, tener gran variedad de productos a la hora de elegir y recibirlos a la menor brevedad posible. Aunque todo es posible, no somos capaces de visionar en estos momentos un escenario en el que Amazon no existiese. invertir en amazon

1.2 INFORMACIÓN SOBRE LOS DIRECTIVOS DE AMAZON

¿Están los intereses del equipo directivo de Amazon alineados con los de los inversores? ¿Son honestos? ¿Asignan el capital de forma eficiente para el accionista?

Jeff Bezos posee 80.897.696 acciones de Amazon , lo que representa un 16.9% del capital. Su participación tiene un valor de mercado de $81.000 millones. Esta participación lo hace uno de los hombres más ricos del mundo y representa la mayoría de su fortuna personal. En un caso así, debemos pensar si los intereses de Jeff Bezos están alineados con los nuestros como inversores, o si por el contrario somos nosotros los interesados en alinearnos con Jeff Bezos. En MILLONARIOS ANÓNIMOS lo tenemos muy claro. La respuesta es la segunda. Nosotros somos los que voluntariamente nos querríamos alinear con él. invertir en amazon

 

jeff bezos

De todo el análisis y estudio de Jeff Bezos que realizamos en la primera parte de este post (puedes verlo aquí) podemos concluir que Jeff Bezos no miente. Puede sonar como una obviedad, pero no es fácil de encontrar un consejero delegado que a lo largo de 20 años, documentados en múltiples vídeos, nunca se haya escondido a las preguntas y todo lo que ha dicho haya sido cierto a posteriori. Además, cada año, junto a la carta anual a los accionistas de Amazon, Jeff Bezos publica la primera carta que escribió hace 20 años, para contrastar que ha cumplido con lo que dijo en su momento. Podemos contar con los dedos de una mano los consejeros delegados que hemos conocido y que alcancen un nivel de honestidad e integridad similar. Si conoces alguno, te animamos a que lo incluyas en la sección de comentarios que aparece al final de este post, para que todos los MILLONARIOS ANÓNIMOS podamos conocerlos. invertir en amazon

Para Jeff Bezos la asignación de capital es muy clara. Jeff Bezos considera que la mejor forma de asignar el capital es reinvertirlo en el propio negocio obteniendo una rentabilidad superior a su coste de capital. Jeff Bezos ha sido muy honesto con este punto desde que la compañía salió a bolsa, y no deberías de esperar otro tipo de retribución, al menos en muchos años. Debemos de destacar que en sus 20 años de historia, Amazon nunca ha pagado un dividendo ni se le espera, no ha realizado ninguna recompra de acciones significativa y ha diluido a sus accionistas a un ritmo del 5% anual mediante la emisión de nuevas acciones y stock options para compensar a sus empleados. invertir en amazon

Por último, Jeff Bezos sólo dedica 6 horas al año a relaciones con inversores y sólo se reúne con gestores que tienen una rotación muy baja de sus carteras. Su tiempo es oro para él y sus accionistas y no piensa perderlo con especuladores que no entienden el modelo de negocio. En Amazon estás con un objetivo a largo plazo o no estás. invertir en amazon

¿Es el director de Amazon una persona junto a la que quieres hacer negocios

Honestamente, Jeff Bezos podría considerarse el John D. Rockefeller de la era moderna. Lo que John D. Rockefeller hizo con los oleoductos y la industria del petróleo Jeff Bezos lo está haciendo con el comercio electrónico. Pero además ha sido capaz de dominar otra industria como la nube, donde también ha aplicado los mismos principios. Puedes ver nuestros posts sobre John D. Rockefeller aquí.

Si a esto le añadimos que alguien que partió de cero hace 23 años está a punto de convertirse en el hombre más rico del mundo…. ¿querrías asociarte y hacer negocios con él? En MILLONARIOS ANÓNIMOS lo tenemos muy claro: POR SUPUESTO QUE SI invertir en amazon

 

 **********

Hasta aquí la segunda parte de esta idea Karma sobre invertir en Amazon. En la tercera y última parte nos volcaremos en los números  y en el cálculo del valor intrínseco de Amazon, para concluir esta serie de posts con una decisión sobre invertir en Amazon.

Puedes volver a leer la primera parte de este post aquí:

IDEA KARMA – INVERTIR EN AMAZON – PARTE I

Stay tuned!invertir en amazon

 **********

Para saber más sobre las personas y compañías que aparecen en este post, te aconsejamos que leas alguno de los siguientes libros (si haces click sobre ellos accederás a información y comentarios adicionales). La mejor forma de aprender de los mejores es leyendo lo que ellos o sobre ellos han escrito.

Ahora es el momento de dejar un comentario y compartir con todos nosotros cuál es tu opinión sobre Invertir en Amazon. Estamos deseando leer tu aporte. Seguro que podemos aprender tanto de ti como de los mejores. Y por supuesto no olvides compartir este artículo con tus seguidores de TwitterFacebookGoogle+, etc… pulsando sobre los botones que tienes un poco más abajo.invertir en amazon

¡¡¡Muchas gracia!!!invertir en amazon

**********

¿Qué son las ideas Karma?

 

Karma significa acción o energía trascendente que se deriva de los actos, palabras y pensamientos de las personas. Es decir, por cada acción que un individuo realiza habrá una reacción. En MILLONARIOS ANÓNIMOS nos hemos impregnado del Karma de los mejores a base de estudiarlos y aprender de ellos. Las ideas Karma son exclusivamente nuestras, y su razonamiento y análisis está basado en conceptos aprendidos de los mejores. En todas las ideas Karma seguiré el modelo de tres fases de MILLONARIOS ANÓNIMOS. Para ello, intentaremos responder a una lista de preguntas fijas, obtenidas de estudiar durante años a los mejores, analizaremos las respuestas,  tomaremos una decisión e indicaremos como la pensamos implementar.invertir en amazon

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies y privacidad, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies