INVIERTE COMO ROCKEFELLER -PARTE I

RockefellerAprende a invertir como Rockefeller y benefíciate del legado del hombre más rico de la historia moderna. Se estima que en el pico de su fortuna, el patrimonio de John D. Rockfeller alcanzó un valor, ajustados por inflación a 2017, de $360.000 millones. Ese patrimonio sería casi 5 veces superior a la fortuna del hombre más rico del mundo en la actualidad, Bill Gates.

carlos alberto sanchez bienzobas

¿Quieres invertir como Rockefeller?

Estudiar a John D. Rockefeller es una autentica lección en microeconomía y gestión de negocios. La primera pregunta que no se nos viene a la cabeza es: ¿Por qué el sistema educativo no tiene una lectura obligatoria sobre la historia del mayor empresario de todos los tiempos? Para suplir esas carencias, en MILLONARIOS ANÓNIMOS aprendemos de los mejores, los más ricos, para que podamos mejorar el resultado de nuestras inversiones. carlos alberto sanchez bienzobas

En  MILLONARIOS ANÓNIMOS, fieles a nuestro modelo de tres fases, hemos recopilado para ti la mejor información sobre el modelo de inversión de John D. Rockfeller, y tras analizarla tomaremos una decisión y te indicaremos algunos valores que todavía tienen el ADN de John D. Rockfeller, el hombre más rico de la historia. Algunos de esos valores los conocerás de sobra, pero estamos seguros que otro te va a sorprendercarlos alberto sanchez bienzobas

 

FASE 1 – RECOPILAR LA INFORMACIÓN DE LOS MEJORES – INVERTIR COMO ROCKEFELLER

“No tengas miedo de renunciar a lo bueno para ir a por lo grande” John D. Rockfeller

Hay aspectos en el enfoque empresarial de John D. Rockfeller que representan autenticas lecciones para el inversor inteligente. A continuación te comentamos las que hemos considerado más relevantes carlos alberto sanchez bienzobas

PARA TENER ÉXITO HAY QUE MERECERLO TRABAJANDO DURO

“Contrataría antes a un hombre con entusiasmo que a un hombre que lo sabe todo” John D. Rockfeller

Como hombre de fé, John D. Rockfeller muchas veces usó la siguiente cita del Nuevo Testamento: carlos alberto sanchez bienzobas

 “El ladrón, que no robe más; sino que se fatigue trabajando honradamente con sus manos para poder repartir con el que lo necesita” Efesios 4-28

EL DINERO BIEN INVERTIDO  GENERA IMPORTANTES BENEFICIOS

“Prefiriría ganar el 1% del esfuerzo de 100 personas que el 100% de mis propios esfuerzos” John D. Rockfeller

A la edad de 14 años, John D. Rockfeller había ahorrado $50, el equivalente a $1.500 de hoy en día, mediante la venta de pavos y realizando trabajos varios para familiares y vecinos. A sugerencia de su madre, John D. Rockfeller prestó ese dinero a un granjero local a un tipo de interés del 7% anual. Al cabo del año, John D. Rockfeller recibió sus $50 más $3.50 de intereses. Sobre la misma fecha, John D. Rockfeller cobró $1.12 por tres días de duro trabajo plantando patatas para un vecino. Ese fue el momento en el que se dio cuenta que los intereses sobre su capital eran tres veces superiores a los beneficios por su duro trabajo manual, y por tanto decidió poner a rentar tanto dinero como pudiesecarlos alberto sanchez bienzobas

INVIERTE A LARGO PLAZO EN NEGOCIOS CAPACES DE OBTENER ALTA RENTABILIDAD SOBRE LOS BENEFICIOS REINVERTIDOS (BUY & HOLD)

“Con perseverancia, cualquier cosa, ya sea correcta o incorrecta, buena o mala, es factible y puede ser lograda” John D. Rockfeller

No hace falta decir que John D. Rockfeller fue un inversor que mantenía sus posiciones durante un largo periodo de tiempo. Prácticamente nunca vendió una sola acción, y usaba las compañías que adquiría para fortalecer su propia firma, en lugar de venderlas por un beneficio rápido. John D. Rockfeller siempre reinvertía la parte de sus beneficios que no destinaba  a pagar dividendos en expandir su propio negocio. Las empresas que pueden reinvertir sus beneficios obteniendo elevados retornos sobre el capital invertido son capaces de obtener unos beneficios superiores para sus inversores. carlos alberto sanchez bienzobas

TUS NEGOCIOS HAN DE SER LÍDERES EN SU SECTOR

“Si deseas tener éxito debes buscar nuevos caminos, en lugar de recorrer los caminos tradicionales y trillados del éxito, que todos conocen” John D. Rockfeller

carlos alberto sanchez bienzobasSu determinación en hacer de Standard Oil la compañía líder de su sector también se ve reflejada en la filosofía de los mejores inversores de la actualidad, quienes compran compañías que dominan sus mercados mediante una ventaja competitiva sostenible. En la cima de su carrera, su compañía, la Standard Oil Trust, controlaba el 90% de todo el petróleo de Estados Unidos. carlos alberto sanchez bienzobas

TODO MERECE UN PRECIO JUSTO, ESPECIALMENTE TU TRABAJO

“Junto a hacer lo correcto, la cosa más importante es hacer saber a la gente que estas haciendo lo correcto” John D. Rockfeller

De los 16 a los 19 años John D. Rockefeller ganó experiencia en un intermediario de productos agrícolas llamado Hewitt & Tuttle. Desde el principio impresionó a sus jefes por su esfuerzo y determinación y pronto empezó a cerrar operaciones complejas para la firma. No obstante, dejó este trabajo tras dos años cuando le fue negado un aumento de salario que John D. Rockfeller consideraba que se merecía. Fue en este momento cuando decidió montar su propio negocio. Además, a pesar de comprar muchas compañías, siempre fue conocido como un hombre que pagó un precio justo por las mismas. carlos alberto sanchez bienzobas

DEBES TENER UNA META CLARA Y DEFINIDA

“Si tu única meta es ser rico, nunca lo conseguirás” John D. Rockefeller

Desde niño, John D. Rockefeller dijo que sus dos mayores ambiciones eran alcanzar un patrimonio de $100.000 (unos $3 millones de la actualidad) y vivir 100 años. Si consideramos que murió 2 meses antes de cumplir los 98, podemos dar ambos objetivos como cumplidos!!!! Además estas metas se complementan con su deseo de conseguir que sus productos sean accesibles al público en general y revertir su riqueza a la sociedad a través de obras benéficas. Estos segundos objetivos sobre sus metas son los que las hacen plenas y les dotan de un significado. carlos alberto sanchez bienzobas

EL PRODUCTOR CON EL COSTE UNITARIO MÁS BAJO GANA

“Creo que el ahorro es esencial para una vida bien ordenada y que la economía es un requisito primordial de una estructura financiera sólida, ya sea en el gobierno, los negocios o en los asuntos personales” John D. Rockefeller

RockefellerEl petróleo es la misma materia prima indiferenciable para todos los productores, por lo que la mayor ventaja competitiva viene derivada de ser el productor con el coste unitario más bajo.

A los 16 años, John D. Rockefeller, empezó a trabajar como asistente de un contable donde se especializó en calcular los costes de transporte, lo cual tendría mucha influencia sobre su forma de hacer negocios posteriormente. Su primer sueldo equivaldría a $300 al mes de hoy en día.

Por ejemplo, John D. Rockefeller contrató a sus propios fontaneros y redujo el coste por escapes en tuberías a la mitad. Con respecto a los barriles, que costaban $2.50, John D. Rockefeller decidió comprar la madera y artesanos con lo que el coste final se reducía a $0.96 carlos alberto sanchez bienzobas

Durante varios años, John D. Rockefeller siguió creciendo su negocio bajo las prácticas de tomar prestado dinero, reinvertir los beneficios en el propio negocio, controlar los costes y ser eficiente y no despreciar un solo gramo de producto que fuese vendible. carlos alberto sanchez bienzobas

SE EFICIENTE Y NO DESPERDICIES NI TIRES NADA QUE PUEDA SER ÚTIL

“Si deseas tener éxito debes buscar nuevos caminos, en lugar de recorrer los caminos tradicionales y trillados del éxito, que todos conocen” John D. Rockefeller

En lugar de centrarse en la exploración de petróleo, se centró en el refino, donde pensaba que podía obtener más ventajas competitivas. Podemos decir que John D. Rockefeller inventó la industria de productos químicos derivados del petróleo para explotar al máximo la materia prima y no desperdiciar nada. carlos alberto sanchez bienzobas

Durante la guerra civil, el gobierno Federal estaba subvencionando los precios del petróleo y el precio del barril llegó a alcanzar los $13.75 por barril en 1862, el equivalente a $300 en la actualidad. Piensa que hoy en día cotiza sobre $50 y que alcanzó su máximo histórico el 11 de julio de 2008 al alcanzar el Brent los $147.25 y el WTI los $146.90 por barril. Esta burbuja de precios provocó la aparición de muchos especuladores tratando de ganar dinero rápido. La mayoría no tuvieron éxito, pero los que encontraban petróleo perforando en el suelo, obtenían tales beneficios que no se preocupaban por extraer el petróleo del suelo de una forma eficiente. Como consecuencia, mucha producción se perdía o desperdiciaba en el proceso.

Ante esta perspectiva, John D. Rockefeller lidera a sus socios para montar una refinería en 1863 identificando que esta era la parte del proceso productivo en la que se encontraba el cuello de botella y donde más fácil era obtener una ventaja competitiva sostenible. Mientras otras refinerías vendían el 60% de la producción que se convertía en keroseno y tiraban el resto, John D. Rockefeller, siguiendo su espíritu ahorrativo y eficiente, usaba la gasolina como fuente de energía para la propia refinería y vendía el resto de productos para usos industriales. carlos alberto sanchez bienzobas

APROVECHA LOS PERIODOS DE CRISIS PARA COMPRAR BARATO

La manera de ganar dinero es comprar cuando corre la sangre en las calles” John D. Rockfeller

En 1869, tras la guerra civil americana, había 3 veces más capacidad de refino de keroseno que la necesaria para abastecer el mercado. Estos excesos de capacidad de refino siguen siendo habituales en la industria petrolera a fecha de hoy en día. La demanda suele crecer lineal a un ritmo del 3%, pero la oferta o capacidad de refino crece de golpe cada vez que se crea una nueva refinería. Estas refinerías son proyectos muy costosos, y sólo se justifican con precios elevados del petróleo. El mercado del petróleo es global, y existen muchas variables que impiden conocer con exactitud donde está la oferta y la demanda. En épocas de bonanza las compañías petroleras, rebosantes de beneficios, realizan grandes proyectos de crecimiento que terminan generando una sobreoferta que implica una caída final de precios. Por el contrario, en épocas de precios bajos del barril de petróleo, las compañías petroleras recortan sus presupuestos de inversión. Conforme la demanda sigue creciendo, se genera una escasez de oferta que provoca que los precios se disparen. Esto mismo ocurrió entre 2004 y 2015 por la baja inversión realizada por las compañías petroleras a finales de los 90, y es muy probable que vuelva a ocurrir en un futuro próximo dados los recortes que las grandes petroleras están realizando actualmente en sus planes inversores. carlos alberto sanchez bienzobas

En 1870, a la edad de 31 años, John D. Rockefeller funda la Standard Oil company, la cual dirigió hasta 1897. La Standard Oil pronto se convertiría en la refinería más eficiente y rentable de todos los Estados Unidos y por consiguiente se convirtió en uno de los mayores transportistas de petróleo y keroseno del país. carlos alberto sanchez bienzobas

Durante años, aprovechando el exceso de la capacidad de refino y lo bajos márgenes de sus competidores, John D. Rockefeller siguió adquiriendo refinerías poco eficientes a precios baratos para mejorar la eficiencia de sus operaciones, presionar a los proveedores de transporte para conseguir descuentos y eliminar a la competencia. En 1872, en menos de 4 meses, Standard Oil adquirió a 22 de sus 26 competidores en Cleveland. Estas adquisiciones se han conocido posteriormente en los libros de historia como “la masacre de Cleveland“. En la mayoría de los casos, John D. Rockefeller les mostraba a sus competidores sus libros de contabilidad, para que viesen sus márgenes y contra quién se enfrentaban. Este gesto era suficiente como para que sus competidores aceptasen una oferta decente por sus compañías. Si rechazaban la oferta, les dejaba ver que su objetivo final era abaratar los precios del petróleo para el público general. En un escenario de precios más bajos, los competidores menos eficientes terminarían en una situación de bancarrota y viéndose obligados a vender sus  activos a precio de saldo.

Sin embargo, su objetivo no era eliminar la competencia por completo. De hecho, John D. Rockefeller reconocía que si eliminaba a toda la competencia y su negocio era muy rentable, seguro que atraería a nueva competencia. Por eso era más interesante dejar algo de competencia que apenas ganase lo justo, para tener alejados a nuevos competidores. Fiel a sus creencias religiosas, John D. Rockefeller se veía a si mismo como un “Ángel de Gloria” que absorbía a los más débiles y hacía que la industria fuese más fuerte.

Claramente, el objetivo último de John D. Rockefeller era controlar toda la cadena de valor para abaratar costes, vender a precios accesibles y ganar cuota de mercado. Hacia 1879 Standard Oil refinaba el 90% de todo el petróleo de Estados Unidos. Conforme el keroseno y la gasolina crecían en importancia, también lo hacia la riqueza de John D. Rockefeller. El petróleo se usaba en todo el país como fuente de luz hasta la implantación de la electricidad y posteriormente como combustible con la aparición de los automóviles. carlos alberto sanchez bienzobas

CONTROLA EL TRANSPORTE PARA ABARATAR TUS COSTES

“El secreto para el éxito es hacer las cosas comunes de forma poco común” John D. Rockefeller

RockefellerStandard Oil no paro de crecer, integrándose vertical y horizontalmente. Básicamente John D. Rockefeller inventó la integración vertical.

El ferrocarril era el medio más eficiente de transporte de petróleo, y en un esfuerzo por aumentar sus tarifas, varias compañías ferroviarias montaron un cartel llamado South Improvement Company, que ofrecía descuentos especiales por grandes volúmenes a compañías como Standard Oil. Sin embargo, este cartel subió tarifas para los pequeños productores de petróleo, lo cual encarecía su producto final y no les permitía competir con las grandes refinerías. A pesar de las protestas y de que este cartel fue finalmente disuelto, John D. Rockefeller consiguió popularizar el uso del petróleo como fuente de iluminación y energía a precios razonables, de forma que no fuese un bien exclusivo para los ricos.

En 1877 John D. Rockefeller razonó que los oleoductos eran un método de trasporte del petróleo y sus derivados mucho más eficiente que el transporte por ferrocarril.  La ventaja del oleoducto es que la entrega puede ser inmediata. Es decir, si el oleoducto está lleno, tú puedes introducir el barril en el sistema en un punto de carga y recogerlo automáticamente en un punto de recogida varios miles de kilómetros. Consecuentemente, empezó a comprar y construir oleoductos. Las compañías ferroviarias atemorizadas ante la pérdida de negocio decidieron juntarse para competir con Standard Oil y montar refinerías. John D. Rockefeller empezó una guerra de precios de la que salió vencedor y finalmente los ferrocarriles le vendieron sus activos de refino. Pero justo tras esta batalla, John D. Rockefeller fue acusado de monopolizar la industria petrolera. Estas demandas se extendieron durante casi 10 años y en palabras del propio John D. Rockefeller: “Todo el dinero que he ganado nunca me compensaron por la ansiedad sufrida durante ese periodo” carlos alberto sanchez bienzobas

Las acciones y acuerdos de Standard Oil para reducir el coste del trasporte hicieron que el precio del Keroseno bajase de 58 a 26 centavos de 1865 a 1870. Los competidores criticaban las practicas de la compañía, pero los consumidores estaban encantados por unos precios más bajos.

EL SPIN-OFF FORZOSO PERMITIÓ AFLORAR VALOR

Muchas compañías optan hoy en día por realizar un spin-off de alguna de sus divisiones cuando piensan que el mercado no está valorando sus operaciones de forma correcta al estar dentro de una compañía holding. Normalmente, estas técnicas suelen tener éxito, pero en el caso de Standard Oil el éxito vino de una manera forzada. En 1911 la corte suprema de Estado Unidos decidió que la Standard Oil tenía una situación muy dominante que impedía el libre comercio y ordenó que se dividiese en 34 entidades separadas, algunas de las cuales han llegado hasta nuestros días bajo los nombres de ExxonMobil, Chevron, Marathon Oil y otras. En ese momento, John D. Rockefeller, ya retirado de las operaciones del día a día,  poseía el 25% de Standard Oil y él y otros accionistas recibieron acciones en partes proporcionales en cada una de las 34 compañías Precisamente esta operación tipo spin-off permitió aflorar valor e hizo que la fortuna de John D. Rockefeller todavía aumentase más.

REPLICAR EL MODELO QUE FUNCIONA EN OTROS MERCADOS

La producción de Standard Oil creció tan rápido que pronto excedió a la demanda total de Estados Unidos, con lo que la compañía empezó a exportar a otros mercados. En la década de los años 1890s, Standard Oil empezó a comercializar keroseno en China, donde una población de 400 millones de personas podían utilizarlo como combustible para sus lámparas. Como estrategia de venta, Standard Oil regalaba las lámparas de hojalata a los granjeros y les estimulaba a sustituir sus lámparas de aceite vegetal por las nuevas de keroseno. Esta exitosa estrategia la hemos visto replicada posteriormente por compañías como Gillette, Rolls Royce o Saunier Duval. La respuesta fue positiva y las ventas se dispararon.

EL PLACER DE COBRAR DIVIDENDOS

“¿Sabes cual es la única cosa que me da placer? Cobrar mis dividendos” John D. Rockefeller

John D. Rockefeller amaba los dividendos. Desde que en 1896 dejó los mandos del día a día de Standard Oil, se aseguró de que la compañía repartiese dos tercios de sus beneficios como dividendos. Durante los siguientes 40 años se dedicó a cobrar dividendos y disfrutar de la apreciación en el valor de sus acciones. carlos alberto sanchez bienzobas

HAY QUE SER OPTIMISTA DE CARA AL FUTURO

En el pico de su fortuna, se estima que John D. Rockefeller tenía aproximadamente $350 billones, ajustados por inflación, en dolares de 2017 (como comparación, lo cual equivalía a casi el 2% de toda la economía americana. A pesar de ello, la mayoría de personas vivimos hoy mejor de los que él nunca vivió. Esa es la grandeza del progreso, y por eso es tan importante tener una visión positiva a largo plazo de los negocios, porque el avance de la tecnología y la evolución humana funcionan y nos hace mejores a todos.

FE, GENEROSIDAD Y FILANTROPÍA

“Un gran líder ha de ser admirado y generoso, o de lo contrario se convierte en un tirano” John D. Rockefeller

John D. Rockefeller aprendió de su madre a hacer de Dios el centro de su vida, ser una persona íntegra y ser generoso con los demás. John D. Rockefeller era un hombre muy creyente y afirmaba que su habilidad para ganar dinero era una don que Dios le había dado. El objetivo de su vida era ganar todo lo que pudiese para luego donar todo lo que pudiese. Esta afirmación fue la base para el plan financiero de algunas de las personas más ricas de hoy en día como Bill Gates y Warren Buffet.

John D. Rockefeller creía principalmente en la frase de Lucas 6:38

“Dad y se os dará: os verterán una medida generosa, colmada, remecida, rebosante, pues con la medida con que midiereis se os medirá a vosotros”

John D. Rockefeller fue un pionero en la filantropía y pasó los últimos 40 años de su vida retirado y dedicado a ella.

Su primer acto de filantropía fue a los 16 años cuando entregó el 6% de su bajo sueldo a actos de caridad. Al llegar a los 20 años, sus donativos excedían el 10% de sus ingresos. En 1900, John D. Rockefeller donó $80 millones a la Universidad de Chicago, el equivalente a $2.000 millones en la actualidad, convirtiendo un pequeño colegio en la universidad que más premios nóbeles ha ganado.

A la edad de 86 años, John D. Rockefeller escribió las siguientes palabras para resumir su vida:

Desde muy joven se me enseñó tanto a trabajar como a jugar

Mi vida a sido larga, unas felices vacaciones

Llenas de trabajo y llenas de diversión

Me dejé las preocupaciones por el camino

Y Dios fue bueno conmigo todos los días

OTROS TEMAS PERSONALES

John D. Rockefeller se declaró un total abstemio del tabaco y el alcohol durante su vida ya que los consideraba un vicio que no le aportaba nada.

Para John D. Rockefeller su fé religiosa fue una guía durante toda su vida, afirmando que su fé era la fuente de su éxito.

John D. Rockefeller también consideraba que el capitalismo debía tener un enfoque social Darwinista y muchas veces dijo que “El crecimiento de un gran negocio es meramente la supervivencia del más apto

***********************************

Recuerda que puedes acceder a la segunda parte de este post aquí:

INVIERTE COMO ROCKEFELLER – PARTE II

Para saber más sobre las personas y compañías que aparecen en este post, te aconsejo que leas alguno de los siguientes libros (si haces click sobre ellos accederás información y comentarios adicionales)

Hasta aquí la primera parte de este post. En el próximo posts desarrollaremos las fases 2 y 3 del modelo de inversión de MILLONARIOS ANONIMOS usando los conceptos aprendidos de John D. Rockefeller para aprender a invertir como Rokefeller. También analizaremos como se han comportado las compañías descendientes de la Standard Oil Trust. Adicionalmente, te daremos un nombre que seguro que te sorprenderá. Por último y como siempre, implementaremos la decisión de inversión derivada de nuestro análisis.

Ahora es el momento de dejar un comentario y compartir con todos nosotros cuál es tu opinión sobre invertir como Rockefeller. Estamos deseando leer tu aporte. Seguro que podemos aprender tanto de ti como de los mejores. Y por supuesto no olvides compartir este artículo con tus seguidores de TwitterFacebookGoogle+, etc… pulsando sobre los botones que tienes un poco más abajo.

Finalmente, y como siempre, me despido hasta el próximo post deseándote que tengas mucho éxito y beneficios en tus inversiones.

¡¡¡Muchas gracias!!!

Síguenos en Facebook para estar informado de la última hora:

carlos albERTO SANCHEZ BIENZOBAS

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies y privacidad, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies